¿Qué es el Elevator Pitch? 8 pasos para escribirlo

| |

Una conversación en un elevador puede ser una magnífica oportunidad para vender tu proyecto o para venderte a ti mismo. Según la leyenda, el discurso estilo Elevator Pitch se hizo popular en los 80, pues Warren Buffet utilizaba el tiempo en que tardaba su elevador/ascensor en llegar de la plata baja a su despacho, para escuchar a sus potenciales clientes. Nunca sabes cuándo te vas a encontrar con un empresario o un cliente clave para tu futuro. Conoce la estructura para hacer un Elevator Pitch y presentar la esencia de tu idea de forma convincente.

¿Qué es un Elevator Pitch?

Un Elevator Pitch es una presentación o un discurso que busca ser impactante, claro, conciso y ágil. Por lo tanto, deberá ser breve y rápido; deberá durar nomás de 45 segundos. Este pequeño discurso debe persuadir al receptor del mensaje y llegar a él desde la pasión por la idea, el proyecto o la tarea que deseas realizar.

El objetivo del Elevator Pitch sirve para generar interés sobre un proyecto o una idea para asegurar una entrevista o una reunión a futuro.

8 pasos para escribir un Elevator Pitch

Antes que nada, debes tener bien definido qué tienes por ofrecer. Así podrás explicar cómo tu negocio, proyecto, servicio va a marcar la diferencia. Esto lo harás con mensajes directos y realistas, por esta razón, deberás implementar: frases cortas, con estructuras sencillas, tiempos verbales ágiles y palabras persuasivas.

1. Afirmación sorprendente o pregunta

Comienza con una afirmación que sea impactante o una pregunta que sirva para llamar la atención. Puedes dar datos sorprendentes, como estadísticas y números. Esto te servirá para enganchar desde el principio.

2. ¿Quién eres?

Cuenta brevemente quién eres y qué haces ahí. Este punto deberá ser muy breve para darle más segundos de oratoria a puntos más relevantes.

3. Problemas y/o necesidades

Aquí deberás mencionar cuáles son los problemas y necesidades en las que puedes hacer un cambio.

4. Tus soluciones

En este punto deberás hacer una mención de las soluciones que puedes ofrecer tú o tu proyecto.

5. Los beneficios y resultados

¿Cuáles son los beneficios principales que ganan las personas al recurrir a ti o a tu proyecto?

6. ¿Qué estás buscando?

Déjale saber a tu receptor qué estás buscando de él. ¿Necesitas financiamiento? ¿Herramientas para llevar a cabo tu proyecto? ¿Un ascenso de puesto? Etc.

7. ¿Por qué tú?

Por qué tú o tu proyecto son los adecuados para ser seleccionados. ¿Qué te hace diferente del resto?

8. Llamada a la acción

Este cierre puede ir desde solicitar un contacto (como una tarjeta) y mencionar una fecha definida para hacer una llamada. O bien, persuadir a ir a una página web.

¿Dónde puedes usar tu Elevator Pitch?

Aparte de un elevador, por su puesto…

  • Al conocer a un cliente potencial o una conexión valiosa
  • En eventos de networking
  • Reuniones sociales
  • En la página de inicio de tu página web
  • En redes sociales

Tips:

  • Elabora un guion sencillo y fluido.
  • Ponte en la posición del oyente para saber si lo que cuentas vale la pena escucharlo.
  • ¿Qué gancho retendría tu atención?
  • ¿Cuentas con buen nivel de entusiasmo y convicción?
  • Practica tu Elevator Pitch hasta la automatización.
Anterior

¿Cómo elegir TUS palabras clave para el CV con estrategia?

¿Qué son las soft skills? Las 10 más demandadas

Siguiente
Revistas

     Politíca de Privacidad        Términos y Condiciones       Legal