Educación

¿Cuántos tipos de posgrado hay en México?

Los posgrados son los estudios universitarios que se realizan una vez que el estudiante obtuvo su título de Licenciatura. Un posgrado suele fomentar las actividades de investigación y actualización de contenidos universitarios y se especializan en ciertas áreas del conocimiento. Conoce cuántos tipos de posgrado que puedes elegir luego del grado de licenciatura en México.

Se pueden cursar en tres modalidades: presencial, semipresencial o en línea. Dentro de los estudios de esta categorización no depende del orden en el cual se realizan, sino del nivel de exigencia académica que cada uno requiere, estos son: especialidades, maestrías y doctorados.

Diferencia entre cada posgrado para elegir

Especialización

Es un título académico de especialista en un campo determinado de la profesión. Con una especialización podrás profundizar a nivel teórico, técnico y metodológico en un área de una disciplina profesional o de un campo de aplicación.

Sus horarios suelen estar pensados para no interrumpir la jornada laboral. Son ideales para los recién egresados. Su duración es de mínimo 360 horas, aprox. 1 año.

Diplomado

Al momento de elegir un posgrado son atractivos porque suelen ser más cortos en duración, aparte, estos posgrados abordan temas específicos, por lo que los temas que se tratan se actualizan en forma constante.

Por lo general no requieren de un título universitario; su duración es entre 20 y 120 horas. Los diplomados no tienen certificación oficial, no se obtiene ningún título y tienen menos peso tanto en formación como para el currículum.

Maestría

Una maestría es útil para quienes buscan enfocarse en un área específica, ya que, al elegir este posgrado estás optando por una profundización teórica, tecnológica y profesional sobre una determinada área. Las maestrías encajan muy bien para quienes buscan una actualización más profesional que académica.

Ten en cuenta que para obtener un título de maestría es necesario realizar un trabajo o proyecto de tesis que demuestre el dominio del tema seleccionado, así como capacidad de investigación. Por lo general, su duración es de dos años y para poder cursarla es necesario poseer una licenciatura.

Doctorado

Dentro de los diferentes tipos de posgrado a elegir, el doctorado es el grado máximo de un posgrado, también contemplado como el tercer ciclo de los estudios universitarios. El objetivo de un doctorado es adquirir competencias de investigación que puedan impulsar el desarrollo de sus disciplinas. Un doctorado va bien con un perfil inclinado hacia la docencia y la investigación.

Para acceder a un doctorado, se requiere un título de licenciatura o grado más un máster. Su duración puede ir desde 2 a 6 años.

Brenda Castillo

Entradas recientes

UNAM: Cursos y talleres de verano en línea para mejorar tus habilidades

Este verano es tu oportunidad para aprender sin salir de casa. Conoce los cursos y…

17 horas hace

Soy Ingeniero, ¿qué maestrías puedo estudiar en México?

Si estudiaste ingeniería en México y quieres potenciar tu perfil, una maestría es la mejor…

2 días hace

¿Quieres ser un profe 2.0? Aprende a integrar la IA como estrategia educativa

La inteligencia artificial está transformando la educación, y los docentes deben adaptarse. En este artículo,…

2 días hace

¿Eres un líder o un jefe? Estas son sus diferencias

¿Te has puesto a evaluar qué papel jugarás o juegas al estar en la cabeza…

3 días hace

Estrategia para emprender sin dejar el trabajo

Sin duda, pasar de un trabajo estable a la aventura de emprender algún negocio no…

7 días hace

Los posgrados en ciencias más demandados en el mercado laboral

¿Quieres destacar en el mercado laboral? Un posgrado en ciencias puede ser la clave. Explora…

1 semana hace