Destacado

¿Cuáles son las formas de plagio y sus consecuencias?

El plagio es una de esas acciones con líneas muy delgadas y delicadas. Debe tenerse cuidado al utilizar las palabras e ides de otras personas en nuestros trabajos, pues el plagio puede causar resultados muy negativos en el futuro académico del estudiante acusado; así como esas consecuencias también pueden extenderse a otros estudiantes y a las instituciones académicas afectando su credibilidad y prestigio. Aquí te mencionamos las formas de plagio más comunes y cuáles son sus consecuencias en México.

¿En qué consiste el plagio?

En palabras sencillas, la Biblioteca de la Universidad de Extremadura señala que el plagio consiste en tomar “prestadas” las palabras o ideas de otros sin reconocer explícitamente que lo hiciste. Es decir, es presentar el trabajo de otros autores como si fuera propio sin citarlos. Por ejemplo, copiar sin atribución figuras, tablas, resultados, e inclusive el texto de manuscritos ajenos, publicados o no.

Las formas de plagio más comunes

Tipos de plagio y definiciones dadas por Bianca Mohr en BachelorPrint.

Textual

Consiste en la apropiación de las palabras de un fragmento de texto sin indicar la fuente.

De ideas

El plagio de ideas se trata de la paráfrasis de un razonamiento o una idea. La idea es originalmente ajena y se presenta como propia mediante la construcción de una oración propia.

De citas

Consiste en el empleo de citas que el autor toma de la bibliografía secundaria sin indicar claramente que no se está citando la fuente original. Se debe nombrar al autor de la fuente secundaria.

De expresiones

Este tipo de plagio consiste en la apropiación de metáforas, expresiones idiomáticas o creaciones lingüísticas sin indicar la fuente.

De traducción

Se trata de la traducción de obras en una lengua extranjera sin citar la fuente.

También te puede interesar: Tipos de citas y referencias bibliográficas en formato APA

¿Cuáles son consecuencias del plagio en México?

Según Magnolia Blanco en el Registro de Marcas en México, la palabra “plagio” no se encuentra regulada en nuestras leyes y no hay mucho material para poder tomar represalias al respecto. Al punto que la mayoría de las veces que se comete este delito y es detectado, se castiga dependiendo los reglamentos o decisiones internas de la dependencia donde se cometió.

Por ejemplo, en la mayoría de los casos, si son personas que se encuentran en un puesto directivo o en cualquier cargo que ocupen, se pide su destitución y en muchos casos ellos ofrecen su renuncia.

Desde el punto legal, el Código Penal Federal, menciona en su Título Vigésimo Sexto, llamado “De los Delitos en Materia de Derechos de Autor”, las penas correspondientes a aquellas personas que utilicen de forma dolosa, con fines de lucro o sin la autorización que corresponde, cualquier obra que se encuentre protegida por la Ley Federal del Derecho de Autor, estas penas son multas o prisión, según corresponda, señala Blanco.

Según el sitio Viper, las consecuencias del plagio pueden ser:

  • Anulación del trabajo.
  • Suspensión de la carrera universitaria.
  • Expulsión de la institución académica temporal o permanentemente.
  • Acciones legales, multas y penalizaciones, pena de prisión, etc.

En conclusión, las consecuencias de cometer plagio dependerán de los reglamentos de cada institución o dependencia.

Fuentes: Biblioteca de la Universidad de Extremadura, BachelorPrint, Viper, RMEM.

Mónica Alcaraz Loman

Entradas recientes

Certificaciones de calidad en México: Importancia, tipos y cómo obtenerlas

En un mercado cada vez más exigente, las certificaciones de calidad en México son clave…

4 horas hace

UNAM: Cursos y talleres de verano en línea para mejorar tus habilidades

Este verano es tu oportunidad para aprender sin salir de casa. Conoce los cursos y…

1 día hace

Soy Ingeniero, ¿qué maestrías puedo estudiar en México?

Si estudiaste ingeniería en México y quieres potenciar tu perfil, una maestría es la mejor…

2 días hace

¿Quieres ser un profe 2.0? Aprende a integrar la IA como estrategia educativa

La inteligencia artificial está transformando la educación, y los docentes deben adaptarse. En este artículo,…

2 días hace

¿Eres un líder o un jefe? Estas son sus diferencias

¿Te has puesto a evaluar qué papel jugarás o juegas al estar en la cabeza…

3 días hace

Estrategia para emprender sin dejar el trabajo

Sin duda, pasar de un trabajo estable a la aventura de emprender algún negocio no…

1 semana hace