Hoy más que nunca tener en mente el uso de palabras clave para encontrar empleo es más que necesario y benéfico, pues le darás cierto impulso a tu CV y a tu perfil. Sabemos que identificar las palabras calve que se ajustan a tu perfil y a tus objetivos puede ser complicado, aquí te dejamos una guía simplificada para hacer este proceso más sencillo.
Al hablar de keywords o palabras clave para integrar en el CV y buscar empleo, se hace referencia a palabras o cadenas de palabras que definen tu perfil y tu puesto habitual, además de poder tener relación con tu sector profesional o habilidades concretas.
En los siguientes puntos podrás encontrar palabras clave que deberás comenzar a identificar para sacar provecho de ellas en tu CV y en la búsqueda de trabajo.
Las palabras clave pueden ser tanto una o dos palabras, hasta cadenas de palabras (estrategia long-tail). Marta Fernández recomienda empezar a pensar como un reclutador.
Que identifiques cuáles son los puestos y rangos en tu sector profesional facilitará que vayas conociendo las denominaciones que se utilizan para cada puesto y los requisitos de cada uno.
Este punto se relaciona con el anterior. Deberás leer en diferentes medios las ofertas de empleo para identificar cómo se estructuran, cuáles son los perfiles que buscan y cuáles son las palabras más repetitivas que implementan.
Las palabras que señalan requisitos o condiciones de la oferta, palabras en relación con funciones del puesto o con manejo de herramientas o software; no debes de pasarlas por alto, pues suelen ser las que mejor funcionan como palabras clave porque son las que más se usan para hacer búsquedas directas de candidatos.
Apúntate el resultado en una hoja y busca las variantes de las palabras que has apuntado, por ejemplo de los puestos de trabajo.
Redefine algunas de las palabras clave cortas en frases largas, es decir, forma la famosa cadena de palabras.
Pule la lista eliminando repeticiones, palabras que puedan resultar intrascendentes comparadas con otras, etc.
Coloca tus palabras clave en tu CV, perfiles de redes sociales, etc. Sólo no olvides hacerlo de forma estratégica, es decir, repetida pero con moderación para no perder la naturalidad.
Fuente: Marta Fernández
Cuatro personalidades -narcisistas, dependientes, histriónicos y obsesivo-compulsivos- pueden crear un ambiente laboral negativo. ¿Cómo lidiar…
Aquí te revelamos las carreras con mayor porcentaje de profesionistas que cuentan con estudios de…
El éxito profesional va más allá de lo aprendido en la universidad. Descubre los 5…
La educación ha evolucionado gracias a las tecnologías en la educación, incorporando herramientas como IA,…
Con las fuertes lluvias en la CDMX, el gobierno recomienda el home office para evitar…
¿Estás buscando especializarte pero no sabes qué maestría elegir? En este artículo, exploramos las maestrías…