Trabaja en la SEP: requisitos, salarios (¡hasta $162k!) y cómo postularte

Trabaja en la SEP: requisitos, salarios (¡hasta $162k!) y cómo postularte

| |

¿Estás en la búsqueda de un empleo con estabilidad, prestigio y un proyecto de carrera a largo plazo? ¡Alerta de oportunidad! La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha abierto oficialmente su convocatoria laboral para el 2025, liberando una serie de vacantes SEP sumamente atractivas para profesionistas como tú. Si tu perfil se inclina hacia la administración, el derecho, la economía o la comunicación, y sueñas con contribuir al sistema educativo nacional, esta es tu chance.

A continuación, t todo lo que necesitas saber: desde los puestos disponibles y sus jugosos sueldos, hasta el proceso paso a paso para que tu aplicación sea un éxito.

¿Qué puestos hay y cuánto pagan? Las plazas disponibles

La convocatoria no es unitaria; está diseñada para cubrir necesidades específicas en diferentes direcciones y jefaturas. Esto significa que hay opciones para diversos niveles de experiencia y especialización. Los sueldos, como verás, son competitivos y reflejan la responsabilidad de cada puesto.

  • Dirección General de Análisis y Diagnóstico del Aprovechamiento Educativo: El puesto estrella, con un sueldo mensual de $162,088 MXN. Ideal para perfiles senior con amplia experiencia en datos y políticas educativas.
  • Dirección de Desarrollo Curricular para Educación Inicial y Preescolar: Con un salario de $85,958 MXN, perfecto para expertos en pedagogía y diseño curricular.
  • Dirección de Gasto Educativo y Atención a Órganos de Fiscalización: Un sueldo de $73,901 MXN para profesionales de la contaduría y las finanzas.
  • Jefatura de Departamento de Normatividad: Ofrece $27,795 MXN, una excelente opción para aquellos con algunos años de experiencia buscando un desafío en el área legal-administrativa.
  • Jefatura de Departamento de Trámite (DGETA, DGEM, DGCFT): Con $26,005 MXN, es una plaza accesible para recién egresados o perfiles con experiencia media, ideal para iniciar una carrera dentro de la institución.

También te puede interesar: ¿Cómo ser profesor en la UNAM? Conoce los requisitos

¿Eres candidato? Desglose de requisitos para las actuales vacantes de la SEP

No basta con tener el título. Cada plaza exige una combinación específica de formación y experiencia. En general, la SEP busca candidatos con licenciatura o grados superiores en áreas afines al puesto. Por ejemplo:

  • Para puestos directivos (las direcciones): Se requiere hasta 9 años de experiencia comprobable en áreas como ciencia política, estadística, pedagogía o sociología.
  • Para puestos de jefatura: La experiencia demandada baja a un rango de 3 a 4 años, lo que las convierte en la puerta de entrada perfecta para talento en crecimiento.

Cómo postularte a la Convocatoria SEP 2025

El proceso es meritocrático y transparente, pero requiere atención a los detalles. Sigue estos pasos:

  1. Prepara tu documentación: Antes de entrar al portal, ten a la mano tu CV actualizado, comprobantes de estudios y de experiencia laboral.
  2. Registro en línea: Ingresa antes del 27 de noviembre de 2025 al portal oficial www.trabajaen.gob.mx y completa tu solicitud.
  3. Supera las etapas de selección: El sistema te asignará un folio y, si tu perfil coincide, pasarás a las fases de evaluación:
    • Examen de conocimientos generales y técnicos.
    • Evaluación de habilidades específicas.
    • Revisión minuciosa de tu experiencia y méritos profesionales.
    • Entrevista con el Comité Técnico de Selección.

Los candidatos que demuestren mayor idoneidad para el puesto serán notificados a través de la plataforma y por correo electrónico. ¡Asegúrate de revisar tu bandeja de entrada y spam!

También te puede interesar: ¿Por qué los profesores están abandonando las aulas? UNESCO advierte “crisis mundial”

Preguntas frecuentes rápidas

  • ¿Las plazas son para toda la República? La mayoría se concentran en las oficinas centrales en CDMX, pero algunas jefaturas pueden ubicarse en otros estados. Para confirmar, contacta al correo [email protected] o a los teléfonos 3600 2511 con extensiones 59822, 59961, 59962.
  • ¿Hay vacantes para docentes? Esta convocatoria en particular está enfocada en puestos administrativos y directivos. Las plazas para docentes se publican mediante procesos distintos en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Anterior

¿Cuál es el salario promedio de los mexicanos según su grado de escolaridad?

OpenAI Lanza su ChatGPT para Profesores: el impacto de la IA en la educación

Siguiente
Revistas

     Politíca de Privacidad        Términos y Condiciones       Legal