Temporada de lluvias y home office: ¿Por qué tu empresa debería aplicarlo?

Temporada de lluvias y home office: ¿Por qué tu empresa debería aplicarlo?

| |

La temporada de lluvias en la CDMX no solo trae charcos y tráfico infernal, sino también riesgos para quienes se desplazan a sus trabajos. Ante esto, la Secretaría del Trabajo ha recomendado el home office en temporada de lluvias como medida preventiva. Pero, ¿realmente funciona? ¿Cómo puedes implementarlo sin afectar tu productividad? En esta guía, exploramos los beneficios, desafíos y estrategias para que el trabajo remoto en días de tormenta sea una experiencia eficiente y segura.

¿Se legislará el teletrabajo obligatorio por inundaciones?

La temporada de lluvias vuelve a desafiar la movilidad en la Ciudad de México, reabriendo el debate sobre la implementación del home office como medida de contingencia ante las intensas precipitaciones, que incluso han batido récords históricos.

Ante esta situación, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) ha insistido en que las empresas adopten el teletrabajo y muestren flexibilidad con los empleados que enfrentan dificultades para trasladarse.

¿Habrá una ley que obligue al teletrabajo durante inundaciones?

Por ahora, no hay iniciativas formales en el Congreso de la Ciudad de México ni a nivel federal para establecer el home office como obligatorio durante contingencias por lluvias. Sin embargo, existen precedentes, como una propuesta para hacerlo mandatorio en emergencias ambientales, lo que podría sentar las bases para futuras regulaciones en este ámbito.

1. ¿Por qué el home office es ideal en temporada de lluvias?

El caos vial, inundaciones y retrasos en el transporte hacen que el home office en temporada de lluvias sea una opción inteligente. Entre sus ventajas:

  • Evitas riesgos: Accidentes, resbalones o quedarte varado en el tráfico.
  • Ahorras tiempo: Sin traslados de 2+ horas en medio de inundaciones.
  • Mayor productividad: Menos estrés = más enfoque en tus tareas.
  • Empatía laboral: Las empresas que lo implementan mejoran el clima organizacional.

2. ¿Es obligatorio el home office cuando llueve?

No, pero el gobierno de la CDMX ha emitido un llamado oficial para que empresas y empleados consideren esta modalidad en días de lluvias extremas. La clave está en:
✔ Comunicación oportuna con tu empleador.
✔ Acuerdos flexibles (medio día en casa, horarios ajustados).
✔ Preparar un plan B si el internet falla por tormentas.

3. Cómo negociar el home office con tu empresa

Si tu empresa aún es reacia al trabajo remoto, usa estos argumentos:

  • “La productividad no baja, se optimiza” (estudios lo confirman).
  • “Menos ausentismo por enfermedades relacionadas al clima”.
  • “Reducción de gastos operativos” (luz, agua, oficina).
    Propón un periodo de prueba en días de lluvia intensa.

4. Desafíos del home office en días de tormenta (y cómo solucionarlos)

  • Fallas de internet: Usa datos móviles o un plan de contingencia.
  • Distracciones en casa: Establece horarios fijos y un espacio de trabajo.
  • Aislamiento: Mantén comunicación activa con tu equipo.

5. Herramientas para un home office eficiente

  • Plataformas de comunicación: Slack, Microsoft Teams.
  • Gestión de proyectos: Trello, Asana.
  • Backup de energía: Baterías externas o UPS para cortes de luz.

El home office en temporada de lluvias no solo es una medida de seguridad, sino una oportunidad para mejorar la eficiencia laboral. Si tu empresa aún no lo adopta, usa estos argumentos y prepárate para trabajar sin mojarte en el intento.

Anterior

¿Qué Maestría estudiar? Las 10 más demandadas en México

¿Qué tecnologías dominan la educación actual? Descubre las tendencias clave

Siguiente
Revistas

     Politíca de Privacidad        Términos y Condiciones       Legal