¡Uno de los documentos más importantes de un egresado de nivel superior! Aquí te decimos el paso a paso de cómo tramitar tu cédula profesional.
Terminar los estudios de licenciatura, ingeniería o maestría siempre es satisfactorio, pues se trata de llegar a una de las metas que nos trazamos en el ámbito profesional. Pero no solo eso, sino que también representa cerrar una etapa después de años de esfuerzo y sacrificio; en este sentido, obtener el título profesional y, con ello, cédula profesional es la culminación de todo ese proceso.
La cédula profesional es el documento que permite a los profesionistas ejercer su carrera. Y es que, en teoría, sin su cédula no podrían hacerlo —anteriormente eran credenciales de plástico, pero ahora se expiden en formato digital.
Aunque ambos documentos sirven para demostrar la completa acreditación de los estudios, la cédula también cuenta como identificación oficial. Esto significa que puedes utilizarla para otros trámites oficiales, además de que ésta tiene mayor facilidad para transportarla, es como tu credencial de profesionista.
Hay algunas carreras que sin tu cédula profesional no puedes ejercer; esta regla es especialmente estricta para ciertas áreas como las de salud (médicos, enfermeras y especialistas).
También te puede interesar: ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional de la SEP y por qué la necesitas?
La razón es porque se trata de uno de los comprobantes oficiales que acreditan que concluiste tus estudios profesionales. En otras palabras, demuestran que estás capacitado para ejercer tu profesión, y en muchos casos, suele ser un requisito indispensable para la empresa o espacio en que vayas a laborar.
El trámite lo puedes realizar en línea o de manera presencial, si te decides a realizarlo de manera presencial será necesario que lleves estos documentos en original y copia:
Este 2025, el costo por registro de título profesional y expedición de cédula profesional electrónica para extranjeros y mexicanos con estudios en México para nivel técnico superior universitario y licenciatura es de 1,772.93 pesos. No obstante, la cantidad puede variar según la situación del solicitante. Puedes consultar todos los costos en este enlace oficial de TramitaSEP .
NOTA IMPORTANTE: Debido a la pandemia que estamos viviendo, los servicios presenciales no se encuentran disponibles, sin embargo la Secretaría de Educación Pública ha ampliado sus esfuerzos para poder mejorar la atención en línea y poder continuar con el proceso y puedas tramitar tu cédula profesional.
La solicitud y todo el proceso lo puedes realizar aquí. Sin embargo, en este caso necesitarás tus documentos en formato digital, es decir, contar con tu título en un archivo electrónico —y que esté registrado ante la Dirección General de Profesiones—, tu firma electrónica, que se tramita en el SAT; por último realiza tu pago en línea.
El trámite consta de 4 pasos:
También te puede interesar: Cómo administrar una tarjeta de crédito
En cuanto al tiempo, la espera aproximada era de 30 días hábiles después de la revisión de tus documentos, aunque por la pandemia, quizá los tiempos de espera pueden ser mayores.
No obstante, es muy importante que te acerques con el área correspondiente de tu universidad para aclarar todas tus dudas respecto al trámite de tu título para obtener el archivo digital y poder continuar con el trámite de tu cédula profesional
Un nuevo reporte del INEGI desglosa el sueldo promedio de los mexicanos. Desde la primaria…
La reforma a las pensiones del ISSSTE ha puesto sobre la mesa una posibilidad tentadora:…
Un posgrado en matemáticas fortalece tu perfil como financiero. Descubre cómo esta formación te prepara…
El futuro del trabajo está en los datos, y ahora puedes prepararte para él sin…
🎓 Descubre la lista completa de posgrados que la UNAM ofrece en línea, conoce todos…
Transforma tu carrera y estudia ese posgrado que siempre has querido. El programa FIDERH del…