Categorías: ActualidadTips

Guía básica para trazar tu marca personal

¿Qué es la marca personal?

La marca personal es la manera en que te haces percibir por el resto de las personas. Esto lo construyes mediante las acciones que llevas a cabo, así como lo que comunicas y transmites a diario tanto en el entorno digital como offline.

La marca personal o el personal branding, consiste en pensarte como una marca comercial con el objetivo de diferenciarte y conseguir un mayor éxito en el mercado profesional. Aquí te contamos cómo trazar tu marca personal para destacar.

¿Cuál es la importancia de la marca personal?

La importancia de una marca personal es que nos ayuda a fortalecer, potenciar y exponer esos atributos que te hacen único y por los cuales podrás destacar en tu sector profesional o en un nicho.

  • Diferenciarte de la competencia
  • Visibilidad
  • Desarrollo de la imagen profesional y personal
  • Mayor impacto a tu imagen profesional y al mensaje que das

7 pasos para trazar una buena marca personal

De primera instancia, es indispensable que analices qué es lo que buscas transmitir de ti mismo y de los resultados que ofreces de tu trabajo; así como el modo en que lo harás.

1. Define tus objetivos

Tu marca debe iniciar con la definición de tus objetivos. Siempre será bueno que priorices y definas aquellos más necesarios o inmediatos. Y que sean SMART, es decir:

  • Específicos
  • Medibles
  • Alcanzables y realistas (posibles de realizar, aunque sean ambiciosos)
  • Cuantificables en el tiempo

2. Identifica y define tu público objetivo

Un buen contenido puede atraer a un público diverso, sin embargo, siempre es necesario tener en mente para qué tipo de público estás dirigiendo tu marca, de esta forma, sabrás qué tipo de contenido generar para atraer la atención de quien la deseas. De esta forma irás avanzando hacia tus metas.

3. Define tu mensaje y tono

Como ya mencionamos, uno de los objetivos de crear tu marca personal es comunicar. En este sentido, identifica ¿qué quieres decir? y ¿cómo lo quieres decir? 

Actualmente hay una multitud de plataformas para comunicar. Cada una de ellas posee características particulares que debes identificar para aprovechar la plataforma y acercarte a tu público objetivo.

También te puede interesar: 8 tips para usar las redes sociales en el crecimiento de tu negocio

4. Diseña tu imagen corporativa

Una marca personal necesita una imagen corporativa que refleje las características de ésta.

Cada elemento que integre tu imagen corporativa proyectará información, por esta razón, debes pensar sus elementos y orientarlos a un mismo fin.

  • Identificar aquellos conceptos con los que quieres que los usuarios reconozcan tu marca personal.
  • Relacionar objetos o elementos que den valor a tu perfil de personal branding.
  • Color, tipografía, distribución, jerarquías, etc. Todo debe de estar en sintonía y ajustarse a tu identidad.

5. Planifica tus acciones

Un personal branding no crece solo, ha de estar en continuo movimiento. Y todo el movimiento debe estar guiado bajo una planificación de determinadas acciones.

Establece un calendario editorial o de acciones donde deberás coordinar:

  • Publicaciones en redes sociales
  • Blog personal
  • Colaboraciones
  • Videos
  • Publicaciones de artículos, e-books, notas, etc.

6. Mide los resultados

Sin duda alguna, las nuevas tecnologías y redes sociales son las plataformas más importantes en las que se mueve la marca personal. En estas plataformas se mueve una gran cantidad de información, por esta razón, las métricas te darán una idea realista de cómo está dando resultados tu estrategia de personal branding.

  • Alcance y seguimiento
  • Compromiso (engagement)
  • Número de visitas

7. Fomenta y procura relaciones y conexiones

También se le conoce como networking, es importante crear de forma continuada una red de contactos que te ayuden a conocer y crear oportunidades. No dejes de lado las interacciones digitales y presenciales.

También te puede interesar: 5 herramientas para un buen networking

Mónica Alcaraz Loman

Entradas recientes

¿Cuándo sale la convocatoria de posgrados UNAM 2026-2?

Si ya terminaste tu licenciatura y buscas especializarte, la próxima convocatoria posgrados UNAM 2026-2 es…

1 día hace

¿Cuánto cuesta una acción del América en 2025? Inversión, rendimiento y cómo comprarlas

El Club América no solo domina la cancha, también la Bolsa Mexicana de Valores. Con…

1 día hace

¿Qué cursos intersemestrales de Posgrado UNAM puedes tomar este año?

¿Buscas actualizarte académicamente en poco tiempo? Los cursos intersemestrales de posgrado UNAM son tu mejor…

2 días hace

¿Cómo registrarte para una vivienda INVI? Paso a paso sin complicaciones

¿Sueñas con tener una casa propia en la Ciudad de México? El programa Vivienda INVI…

2 días hace

5 Maestrías que podrías considerar si estudiaste Pedagogía

A continuación, te presentamos una selección de las mejores maestrías que pueden impulsar tu carrera…

3 días hace

¿Cuánto gana un maestro en México? Salarios, desigualdades y datos que te sorprenderán

¿Te has preguntado cuánto gana un maestro en México? Más allá del mito de que…

4 días hace