Estudiar una carrera en México es una decisión que muchos jóvenes enfrentan con entusiasmo, dudas y expectativas. Más allá de la vocación, elegir una licenciatura implica una inversión significativa de tiempo, dinero y esfuerzo. Por eso, es fundamental analizar si realmente vale la pena desde una perspectiva económica y profesional.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realizó un estudio detallado que responde a esta pregunta con datos duros. El análisis considera costos universitarios, ingresos promedio por carrera y retorno sobre la inversión. Así, se ofrece una guía útil para quienes están por tomar una de las decisiones más importantes de su vida académica.
Te puede interesar: Maestrías para Comunicólogos: Opciones para impulsar tu carrera
¿Cuánto cuesta estudiar una carrera en México?
Los costos varían ampliamente entre universidades públicas y privadas. En promedio:
- En una universidad pública, el costo total ronda los 30 mil pesos.
- En una universidad privada, puede superar los 465 mil pesos.
Además, hay gastos adicionales como libros, materiales y transporte. Por ejemplo, el gasto mensual en materiales escolares puede alcanzar los 360 pesos, lo que suma cerca de 15 mil pesos durante toda la carrera.
También existe un costo de oportunidad: el ingreso que se deja de percibir por no trabajar durante los años de estudio. Este puede ascender a 275 mil pesos, considerando el salario promedio de quienes solo terminaron la preparatoria.
¿Qué carreras ofrecen mejores ingresos?
El IMCO identificó que los egresados de ciertas áreas tienen ingresos muy superiores al promedio. Las más rentables son:
- Ingeniería en minas y petróleo: 24,863 pesos mensuales
- Finanzas, banca y seguros
- Medicina
- Formación de pilotos
- Física
En contraste, carreras como bellas artes, historia, psicología y comunicación tienen ingresos promedio por debajo de los 8,600 pesos mensuales, lo que reduce su rentabilidad financiera.
Te puede interesar: Maestrías para Ingenieros: opciones para impulsar tu carrera
¿Cuál es el retorno sobre la inversión?
Estudiar una carrera en México en una universidad pública ofrece un retorno anual promedio del 11.4%, mientras que en una privada es de 4.4%. Esto significa que, en términos financieros, la educación superior pública es una de las inversiones más rentables disponibles en el país, incluso por encima de instrumentos como los Cetes o la Bolsa Mexicana de Valores.
Carreras como medicina, geología, salud pública y física generan rendimientos superiores al 13% anual, lo que las convierte en opciones atractivas para quienes buscan estabilidad económica a largo plazo.
Más allá del dinero: beneficios sociales y personales
Además del aspecto económico, estudiar una carrera en México tiene beneficios sociales y personales. Los profesionistas tienden a trabajar en el sector formal, tienen mayor expectativa de vida y participan más activamente en la vida democrática del país. También desarrollan redes de contacto, habilidades intelectuales y satisfacción personal que no se pueden medir solo en pesos.
Consejos prácticos para elegir carrera
- Consulta plataformas como Compara Carreras para analizar ingresos y costos por área de estudio.
- Considera tus intereses, pero también el panorama laboral.
- Evalúa opciones de becas y financiamiento educativo.
- Habla con egresados y profesionales del área que te interesa.
Estudiar una carrera en México sigue siendo una decisión inteligente, siempre que se elija con información clara y objetivos definidos. Explora más contenidos útiles en nuestro sitio.
Te puede interesar: ¿Qué hacer para ser profesor de universidad?