Destacado

4 tips para iniciar tu proyecto de tesis

El momento cumbre para cualquier estudiante que desea terminar su carrera universitaria o de posgrado es enfrentarse a iniciar el proyecto de tesis.
Si estás en esta situación, considera estos 4 tips para iniciar tu proyecto de tesis con el pie derecho.

Para el caso de licenciatura podría ser la primera vez que se emprende esta ardua labor; para el caso de posgrado, quizá ya se cuenta con la experiencia de haberlo hecho para el nivel licenciatura; aunque también existe la posibilidad de que sea la primera vez.

En cualquier situación es importante considerar los factores que permitan llevar a término tu proyecto de tesis o tesina. De esto dependerá la buena toma de decisiones previas a comenzar a redactar.

Aquí te dejamos estos consejos antes de iniciar tu proyecto de tesis:

  1. Visión realista y honesta:
    hará que seas consciente de tus limitaciones y fortalezas a la hora de tomar decisiones, por ejemplo en la elección del tema, del tipo de proyecto que deseas realizar, breve o quizá ambicioso. Considera si requieres mayor trabajo o habilidades y recursos.

  2. Tiempo y estilo de vida:
    La manera en que te desenvuelves en tu día a día podría ser tu mejor aliada. Recuerda que convivirás con el tema de tesis durante un buen rato, por lo que debes sentirte totalmente a fin.

    Umberto Eco, autor de “Cómo se hace una tesis”, enfatiza la primera regla antes de comenzar: la elección del tema “se corresponda a los intereses” del estudiante. Por muy obvio que parezca no siempre es así y puede llevar a desertar.

  3. Elección de tutor o asesor de tesis:
    la elección de un asesor o tutor de tesis es otra pieza clave antes de elegir cualquier proyecto de titulación escrita. Con tu asesor compartirás mucho tiempo y discutirás puntos de vista con frecuencia.

    Así que, en la medida de lo posible, es recomendable analizar las opciones a través de compañeros que hayan trabajado con ellos. También puedes investigar sus campos de estudio para decidir quién te guiará durante el proceso de titulación de la mejor manera.

  4. Trámites y documentación:
    no menos importante es la parte de administrativa. Sea cual sea la institución académica, en algún punto tendrás que organizarte en la entrega de documentación en tiempo y forma.
    Para salir bien librado, consulta y recauda toda la información con el área correspondiente acerca de los requisitos o pautas. Esto te permitirá contemplarlo en tu calendario de actividades.

¡No temas más y éxito!

Brenda Castillo

Entradas recientes

Domina el trámite: ¿cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% online?

Guía completa para egresados que buscan validar sus estudios. Aprende el proceso oficial y digital…

8 horas hace

Big Data: qué es, para qué sirve y 5 aplicaciones empresariales clave

En un momento de gran auge para la información, el Big Data se revela como…

1 día hace

¿Cuáles son las carreras que permiten el trabajo freelance?

La contratación de profesionales independientes por parte de grandes empresas es una tendencia que ha…

2 días hace

¿Es posible un año sabático? Aprende a diseñar un plan productivo para tu cartera

Tomar un descanso profesional prolongado es el sueño de muchos, pero la logística puede ser…

4 días hace

Tips para el uso debido de tus tarjetas de crédito

La solución de muchos mexicanos es recurrir al uso de las tarjetas de crédito; la…

5 días hace

Top 7 de posgrados para Artes que amplían tu horizonte

¿Acabas de terminar tu grado en Bellas Artes, Historia del Arte o Diseño y sientes…

5 días hace