Como resultado del arduo trabajo entre instituciones de salud y el Seminario de Estudios de la Globalidad de la Facultad de Medicina de la UNAM nace la nueva especialidad ‘Medicina Paliativa’, la cual será de entrada directa a través del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) y tendrá una duración de tres años.
Contará con un programa integral con campos clínicos en cada una de las instituciones participantes para la atención de los pacientes con enfermedad avanzada y sus familias al final de la vida.
Dichas sedes son el Hospital General ‘Dr. Manuel Gea González’, el Instituto Nacional de Cancerología, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’, el Instituto Nacional de Pediatría y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
Esta nueva especialidad resulta necesaria si se observa que, aunque en conjunción con la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) prácticamente era la única instancia que ofrecía un Curso de Alta Especialidad en Medica bajo el nombre de “Medicina del dolor y paliativa” además de gestionar el “Foro Internacional de Medicina del dolor y Paliativa”.
Fuente: Gaceta de la UNAM
¿Terminaste la licenciatura en Psicología y no sabes qué maestría elegir? Más allá de las…
En un mercado cada vez más exigente, las certificaciones de calidad en México son clave…
Este verano es tu oportunidad para aprender sin salir de casa. Conoce los cursos y…
Si estudiaste ingeniería en México y quieres potenciar tu perfil, una maestría es la mejor…
La inteligencia artificial está transformando la educación, y los docentes deben adaptarse. En este artículo,…
¿Te has puesto a evaluar qué papel jugarás o juegas al estar en la cabeza…