¿Te has preguntado o propuesto ser un buen ahorrador? El ahorro es un elemento esencial para los individuos, las familias y la sociedad en general. De acuerdo a la Real Academia Española de la Lengua (RAE) proviene de “horro” y lo denomina como “guardar dinero como previsión para necesidades futuras” o “evitar un gasto o consumo mayor”. Su relevancia es tal, que en algunos países como China, la educación financiera es parte de sus planes educativos.
Sin embargo, siendo honestos, al momento de hablar sobre “ahorro” sale a relucir mucho de quienes somos, al considerarse un tema muy personal y privado. No es como que entre amigos o conocidos nos juntemos para comentar sobre nuestras AFORES, planes para el futuro, inversiones, compras o bienes.
Si aún no te convencemos, podemos afirmar que el ahorrar te permite contar con recursos en el futuro, sobre todo para solventar gastos no previstos o para planear un buen retiro laboral. Así que si tú ya eres un ahorrador ¡felicitaciones!, y si no, nunca es tarde para comenzar.
Debes armar un presupuesto, si no sabes cuánto estás destinando para tus asuntos del día a día, iniciemos por esa parte. Separa tu presupuesto en:
Si aún tienes dudas en qué porcentaje llevar a cabo tu planeación, aquí te va una sencilla fórmula, la estrategia del 50/20 /30: el 50% del dinero de tu sueldo lo tienes que dedicar a gastos, el 20% directamente a ahorro, y el 30% a gastos personales tales como diversión y deudas (mencionadas anteriormente). Así de sencillo.
“El ahorro es muy importante y para que lleguemos a él es necesario contar con una buena planificación económica. Por otro lado aquel dinero que no gastamos podemos invertirlo y de este modo generar un ingreso extra”, advirtió Paulina Aguilar, Directora General de la plataforma de crowdfunding Cumplo México.
La idea es que una vez que lleguemos a nuestras metas de ahorro empecemos a invertir. Es importante que este acumulado se destine a instrumentos de inversión adecuados, ya que estos recursos deben estar en mercados financieros para que puedan seguir fluyendo, de lo contrario nuestro dinero se queda estancado y no permite una inversión productiva.
A manera de conclusión y cómo podrás darte cuenta, todo se trata de planeación y programación. Haz realidad esas metas que parecen imposibles y como mantra repite el consejo del empresario e inversor estadounidense, Warren Buffett: “No ahorres lo que queda después de los gastos, gasta lo que queda después de ahorrar”.
¿Qué hacer para mejorar tu historial crediticio? Aquí te damos algunos tips que te ayudarán…
¿Cansado de descargar tu Constancia Fiscal cada vez que la necesitas? La app SAT ID…
Cuatro personalidades -narcisistas, dependientes, histriónicos y obsesivo-compulsivos- pueden crear un ambiente laboral negativo. ¿Cómo lidiar…
Aquí te revelamos las carreras con mayor porcentaje de profesionistas que cuentan con estudios de…
El éxito profesional va más allá de lo aprendido en la universidad. Descubre los 5…
La educación ha evolucionado gracias a las tecnologías en la educación, incorporando herramientas como IA,…