¿Colapsando por el trabajo? Así puedes solicitar incapacidad por estrés laboral

¿Colapsando por el trabajo? Así puedes solicitar incapacidad por estrés laboral

| |

¿Sientes que el trabajo te consume? No estás solo. El agotamiento extremo, la ansiedad constante y ese nudo en el estómago cada domingo por la tarde son señales de alarma que ya no podemos ignorar. Por fortuna, el panorama legal en México ha evolucionado. Hoy, el estrés laboral crónico no cosa cualquier; es una causa legítima para solicitar una incapacidad por estrés ante el Instituto Mexicano del del Seguro Social (IMSS).

¿Cuándo aplica una incapacidad por estrés laboral?

No todo estrés cotidiano califica. La incapacidad por estrés aplica cuando las presiones del entorno laboral han derivado en un diagnóstico médico específico, como un trastorno de adaptación, ansiedad generalizada o depresión vinculada directamente a tu trabajo. Este reconocimiento es posible gracias a una histórica actualización del artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo, que después de 50 años incluyó los padecimientos mentales en su catálogo de enfermedades laborales.

Esto significa que, si un médico del IMSS determina que tu condición está directamente relacionada con factores de riesgo psicosocial en tu empleo (como cargas excesivas de trabajo, liderazgo tóxico o jornadas interminables), tienes derecho a un descanso remunerado para recuperarte. Es un avance que, literalmente, pone tu bienestar mental en el centro.

También te puede interesar: Tu primer trabajo: qué es mejor fiscalmente, ¿ser asalariado o por honorarios?

El papel clave de la NOM-035

Aunque no menciona la palabra “estrés” de forma explícita, la NOM-035-STPS-2018 es la pieza clave que obliga a las empresas a prevenir estos escenarios. Su objetivo es identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Gracias a ella, los empleadores deben:

  • Evaluar el entorno organizacional.
  • Identificar prácticas como la sobrecarga laboral y el acoso.
  • Implementar políticas y acciones para crear ambientes saludables.

Esta norma es tu aliada, pues establece la responsabilidad del patrón en la creación de un espacio de trabajo que no dañe tu salud psicológica.


Cómo tramitar tu incapacidad por estrés en el IMSS

Si crees que calificas, sigue estos pasos. El proceso es tu derecho, no un favor.

  1. Acude a tu Unidad de Medicina Familiar (UMF): Solicita una cita en la clínica que te corresponde por tu domicilio o centro de trabajo. Sé claro y detallado al describir tus síntomas (agotamiento, insomnio, ataques de ansiedad, etc.) y cómo afectan tu desempeño.
  2. Obtén un diagnóstico profesional: El médico familiar o, en su caso, un psiquiatra del IMSS, te realizará una valoración. Si diagnostica un trastorno como ansiedad o depresión vinculado al trabajo, está facultado para proceder.
  3. Recibe tu certificado de incapacidad temporal: Con el diagnóstico, el médico expedirá el documento oficial. La incapacidad puede ser desde unos días y extenderse según tu evolución en consultas subsecuentes.
  4. Entrega la documentación requerida: Para agilizar el trámite, lleva contigo:
    • Tu Número de Seguridad Social (NSS).
    • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
    • Carnet de citas del IMSS.
    • Cualquier comprobante médico previo relacionado (consultas externas, resúmenes clínicos).
  5. Cumple con el seguimiento médico: Durante tu incapacidad, es crucial asistir a las consultas de control. El IMSS puede referirte a terapia psicológica o psiquiátrica para una recuperación integral.
  6. Cobra tu subsidio económico: Una vez con la incapacidad expedida, tienes derecho a un subsidio. Entrégale el certificado a tu empleador y el IMSS se encargará del depósito correspondiente a tu cuenta.
Anterior

Las 5 mejores maestrías de liderazgo para crecer profesionalmente

¡Regresan los apoyos económicos para estudiar un posgrado en el extranjero!

Siguiente
Revistas

     Politíca de Privacidad        Términos y Condiciones       Legal