Vivimos en una época donde la inteligencia artificial (IA) no solo asiste, sino que también crea. Desde herramientas como ChatGPT, Bard o Copilot, hasta generadores de imágenes como DALL·E, la IA está dejando huella en el trabajo académico, el periodismo, la creación de contenido y más. Pero este auge plantea una gran pregunta: ¿cómo citar contenidos generados por IA?
Aunque los estilos de citación tradicionales (APA, MLA, Chicago) fueron diseñados para libros, artículos y páginas web, ahora deben adaptarse a este nuevo tipo de fuente. Esta nota te guía paso a paso para entender cómo citar contenidos generados por IA de manera ética, clara y correcta según los lineamientos más recientes.
¿Por qué es importante citar contenidos generados por IA?
Citar contenidos generados por IA no es solo una formalidad académica, es una manera de:
- Reconocer la fuente del conocimiento (aunque no sea humana).
- Evitar el plagio, especialmente si la IA te ayudó a redactar, resumir o reescribir.
- Garantizar transparencia sobre los procesos de creación.
- Demostrar rigor académico en ensayos, tesis, artículos científicos o publicaciones web.
Además, en muchos espacios educativos y profesionales, no citar adecuadamente el uso de IA puede derivar en sanciones por uso indebido de fuentes.
Cómo citar contenidos generados por IA según los principales estilos
🔹 APA (7ª edición) – Actualización 2023
La American Psychological Association publicó una guía especial en 2023 sobre cómo citar la IA. Ejemplo de cita:
En la bibliografía:
OpenAI. (2023). ChatGPT (Marzo 14 [versión]). https://chat.openai.com/chat
En el texto:
(ChatGPT, comunicación personal, 14 de marzo de 2023)
Nota: APA considera las respuestas personalizadas de IA como comunicación personal si no son recuperables por otros usuarios.
🔹 MLA (9ª edición)
La Modern Language Association también propuso una forma clara:
En la bibliografía:
“ChatGPT response to ‘Explain how photosynthesis works.'” ChatGPT, OpenAI, 14 Mar. 2023, https://chat.openai.com/.
En el texto:
(ChatGPT)
MLA permite incluir una descripción del prompt en la cita si es relevante para el contenido generado.
🔹 Chicago (17ª edición)
El estilo Chicago sugiere lo siguiente:
Nota a pie de página:
ChatGPT, respuesta a la pregunta “¿Cómo citar contenidos generados por IA?”, OpenAI, 14 de marzo de 2023, https://chat.openai.com/.
Bibliografía (opcional):
ChatGPT. OpenAI. Respuesta a la pregunta “¿Cómo citar contenidos generados por IA?”. 14 de marzo de 2023. https://chat.openai.com/.
¿Y si la IA solo fue una herramienta de apoyo?
Cuando usas IA como asistente para lluvia de ideas, corrección de estilo o generación de ejemplos, y no copias directamente el contenido, no siempre es necesario citar. Sin embargo, es buena práctica:
- Mencionarlo en una nota metodológica o sección de agradecimientos.
- Asegurarte de que el contenido final es tuyo y cumple con los criterios de originalidad.
También te puede interesar: 6 habilidades de la IA que mantienen vigentes a los profesionales
Criterios éticos y prácticos para el uso de IA en proyectos académicos
Aunque saber cómo citar contenidos generados por IA es clave, también lo es definir cuándo y para qué usarla. Aquí algunos principios recomendados:
- Transparencia: Informa cuándo y cómo usaste IA en tu trabajo.
- Autenticidad: No dejes que la IA escriba por completo tu proyecto, ponle tu sello personal.
- Rigurosidad: Verifica los datos generados por la IA. Aunque sea poderosa, no siempre es precisa.
- Consentimiento: Si estás en un entorno educativo, revisa si tu institución permite el uso de IA generativa.
Consejos para estudiantes y docentes
👩🏫 Para estudiantes:
- Pregunta a tus profesores si puedes usar herramientas de IA.
- Guarda capturas o registros de tus interacciones con IA.
- Usa la IA como apoyo, no como autor.
📚 Para docentes:
- Define lineamientos claros sobre el uso de IA.
- Promueve el pensamiento crítico: más allá del resultado, valora el proceso.
- Enseña a tus alumnos cómo citar IA como una habilidad del siglo XXI.
La inteligencia artificial llegó para quedarse, ¡citándola también!
Entender cómo citar contenidos generados por IA no es solo una necesidad académica, es parte de adaptarse éticamente al nuevo panorama del conocimiento. Así como aprendimos a citar libros, revistas o páginas web, ahora toca aprender a citar a las inteligencias que nos asisten, colaboran o incluso crean con nosotros.
Con estas guías prácticas, puedes incorporar IA en tus trabajos de forma responsable, profesional y transparente. Porque en el futuro del conocimiento, la ética será tan importante como la tecnología. ti.