La mente es muy poderosa para bien, pero también para mal. Algunos pensamientos provocan que poco a poco nos alejemos de nuestros deseos y de nuestras metas. Eventualemte, los pensamientos negativos que limitan van deteriorando tu salud mental. Esos pensamientos actúan como anclas para mantenernos en un estado de inacción. Identifica ese tipo de pensamientos para que no caigas en ellos. Aquí te digo 5 formas de pensamientos que limitan tu mente y tu potencial.
Esta forma de pensamiento produce que constantemente busques excusas para aplazar los retos que se te presentan. Lo más destacable es que esta tendencia no se manifiesta únicamente con labores complejas, también nos frena con labores sencillas que nos causan disgusto o esfuerzo. La procrastinación es la evasión de la incomodidad, del disgusto y de lo que significa hacer un esfuerzo.
La rumiación consiste en entrar en un bucle de ideas obsesivas del que es difícil salir. Cuanto más piensas en una idea, imagen o recuerdo, más fácil se automatizará ese pensamiento y con más frecuencia ese contenido mental estará presente en tu conciencia. La rumiación trae consigo un aumento notable de ansiedad, limita la creatividad y provoca angustia, miedo y culpa.
Este estado de pensamiento es un bloqueo mental que te mantiene anclado en la fase de la toma de decisiones. Te estancas en el tiempo empleado para elegir la mejor opción con la intención de elegir la mejor opción y asegurarte el éxito. Podemos pensar la parálisis del análisis como una forma de perfeccionismo fijado en la fase de la elección. Se posterga la toma de elección por el miedo al fracaso, de modo que en la fase previa aún se posee la fantasía con el éxito.
Culpar a los demás y a nuestro entorno de lo malo que nos ocurre es la forma más fácil de lidiar con nuestra realidad. Enfocar nuestra atención en lo que hicieron o no los demás y la responsabilidad que tienen de sus acciones significa, aparte de posicionarnos en el papel de víctima, perdemos de vista el resto de las opciones que tenemos para elegir y hacer las cosas diferentes.
Podría sonar que el perfeccionismo significa un resultado de alta calidad, pero no es así exactamente. El perfeccionismo es unos de los tipos de pensamientos que limitan porque puede evitar que des los primeros pasos hacia el progreso. Si pasas mucho tiempo preocupándote por los posibles fracasos y cómo te afectarían, es posible que el perfeccionismo excesivo te esté conteniendo en un estado de inacción. Las cosas necesitan llevarse a la acción y materializarlas para poderlas perfeccionar.
Existen diversas técnicas para regresar al caudal nuestra mente cuando estamos cayendo en esos pensamientos que limitan nuestra mente y por lo tanto nuestro desempeño.
Investiga sobre ese posgrado del que traes ganas. Define un día para pedir informes. Escribe una lista de las cosas que crees que debes hacer para emprender y escalar al siguiente nivel. Suelta tus fracasos e inténtalo de nuevo.
En un momento de gran auge para la información, el Big Data se revela como…
La contratación de profesionales independientes por parte de grandes empresas es una tendencia que ha…
Tomar un descanso profesional prolongado es el sueño de muchos, pero la logística puede ser…
La solución de muchos mexicanos es recurrir al uso de las tarjetas de crédito; la…
¿Acabas de terminar tu grado en Bellas Artes, Historia del Arte o Diseño y sientes…
Olvídate del aburrido gym. La ciencia sugiere que una sesión de 90 minutos de películas…