Tips

3 puntos fundamentales para elegir un posgrado

Continuar con la preparación académica y mantenerse actualizado es prácticamente una necesidad. Optar por elegir un posgrado nos da la posibilidad de elevar nuestro nivel académico y configurar un perfil profesional mucho más atractivo para las compañías. Estos son 3 puntos que debes contemplar para saber cómo elegir un posgrado.

¿Cómo elegir un posgrado?

Si piensas que por tu perfil profesional, tu objetivo así como por el mercado de trabajo en el que quieres moverte es necesario embarcarte en la realización de un programa de Máster entonces es hora de pasar a pensar en escoger el mejor y que más se adecua a tus necesidades

1. Disponibilidad de tiempo

Para elegir un posgrado, debes de pensar cuál es tu disponibilidad de tiempo para completar de manera exitosa tu posgrado.

  • Especialidad: 360 horas (1 año, aproximadamente).
  • Diplomado: entre 20 y 120 horas
  • Maestría: de 1 a 2 años de estudio
  • Doctorado: de 2 a 6 años de estudio

2. Financiamiento antes de elegir un posgrado

Otro gran punto que debes considerar al momento de elegir qué tipo de posgrado se ajusta a tus necesidades, es el cálculo de inversión que realizarás en tu posgrado.

  • ¿Con cuánto presupuesto cuentas?
  • ¿Cuáles son las opciones de financiamiento que ofrece la institución?
  • ¿Cuál será el retorno de inversión que obtendrás al finalizar tus estudios?

3. Profesorado

Por último, pero no menos importante, el profesorado es otro de los puntos a considerar a la hora de elegir algún tipo de posgrado. Sin embargo, es muy probable que conforme te vayas especializando en algún área de estudio, te relaciones y familiarices con los nombres de los expertos y posiblemente tengas la oportunidad de tomar clases con ellos.

Es interesante que podamos indagar en este aspecto teniendo en cuenta que se tratará del principal agente de conocimiento a través del cual aprovecharás los contenidos del posgrado. Todo lo estudiado en él, deberá priorizar la extrapolación del conocimiento a la vida laboral por lo que el profesorado encargado del programa educativo tendrá que poseer las competencias para difundir, explicar y exponer casos prácticas y contenido empírico real de los conocimientos transferidos.

Brenda Castillo

Entradas recientes

¿Quieres una casa? Infonavit redujo los puntos para su crédito hipotecario

El Infonavit simplificó su modelo de crédito hipotecario, reduciendo los puntos necesarios de 1,080 a…

11 horas hace

5 tips para mejorar tu historial crediticio

¿Qué hacer para mejorar tu historial crediticio? Aquí te damos algunos tips que te ayudarán…

3 días hace

Olvídate de trámites: la app SAT ID te envía tu Constancia de Situación Fiscal cada mes

¿Cansado de descargar tu Constancia Fiscal cada vez que la necesitas? La app SAT ID…

3 días hace

Siete recomendaciones para manejar personas difíciles en el trabajo

Cuatro personalidades -narcisistas, dependientes, histriónicos y obsesivo-compulsivos- pueden crear un ambiente laboral negativo. ¿Cómo lidiar…

4 días hace

Descubre las carreras con más profesionistas con posgrado en México

Aquí te revelamos las carreras con mayor porcentaje de profesionistas que cuentan con estudios de…

4 días hace

5 Rasgos profesionales que solo aprendes al trabajar

El éxito profesional va más allá de lo aprendido en la universidad. Descubre los 5…

5 días hace