“Es a través del lenguaje que nos comunicamos con el mundo, definimos nuestra identidad, expresamos nuestra historia y cultura, aprendemos, defendemos nuestros derechos humanos y participamos en todos los aspectos de la sociedad, por nombrar solo algunos.
”A través de la lengua, las personas preservan la historia, las costumbres y tradiciones de su comunidad, la memoria, los modos únicos de pensamiento, significado y expresión. También la utilizan para construir su futuro. El idioma es fundamental en los ámbitos de la protección de los derechos humanos, la buena gobernanza, la consolidación de la paz, la reconciliación y el desarrollo sostenible”.
Así fue como las Naciones Unidas se manifestaron respecto al lenguaje y las lenguas para decretar que el 2019 sería el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. La finalidad es recordar la riqueza lingüística que nos rodea y mejorar las estrategias de preservación de las lenguas indígenas a nivel mundial, ya que muchas están perdiendo un gran número de hablantes.
Según el Foro Permanente de las Cuestiones Indígenas, hoy en día, 3% de la población mundial habla el 96% de todas las lenguas del mundo (hoy se estima que hay unas 67,000 lenguas en uso), por lo que, desde 2016, la ONU ha debatido sobre las diversas formas de conservar las lenguas. Para ello proponen 5 áreas de atención:
Las diferentes lenguas del mundo son consideradas como un factor importante para el desarrollo social, económico y político de los pueblos, por lo que hablar la propia lengua es un derecho humano que se pretende enfatizar mediante las iniciativas planteadas en este 2019.
Con tal fin, se han propuesto una serie de actividades a nivel global, como talleres de escritura, narrativa, traducción, conferencias, festivales, mesas de diálogo, conciertos y encuentros de programadores en diversas lenguas.
Estos eventos tendrán lugar hasta el 31 de diciembre de este año en todo el planeta. Para enterarte de ellos puedes entrar a la página oficial del International Year of Indigenous Languages, donde la cartelera está disponible en un divertidísimo mapa interactivo.
A continuación, te presentamos una selección de las mejores maestrías que pueden impulsar tu carrera…
¿Te has preguntado cuánto gana un maestro en México? Más allá del mito de que…
El cambio a los 30 años trae consigo una serie de transformaciones en el cuerpo,…
La BUAP y la Universidad Técnica de Ingolstadt (Alemania) unen fuerzas para ofrecer una doble…
¿Tienes una gran idea pero no sabes cómo financiar tu emprendimiento? En esta guía, te…
¿Eres artista, gestor cultural o investigador y sueñas con estudiar un posgrado en el extranjero?…