Actualidad

¡No dejes que el banco decida tu MUT! Configura el límite de tus transferencias así

El panorama de las transferencias digitales en México está a punto de cambiar para bien, dándote el control absoluto. A partir del 1 de octubre de 2025, los bancos implementarán el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una herramienta diseñada para blindar tus finanzas. Pero, ¿en qué consiste exactamente? Imagínalo como un candado personalizable para tu dinero: tú decides el tope máximo que puedes mover en un día a través de apps bancarias. La gran pregunta del momento es: ¿sabes cómo configurar Monto Transaccional del Usuario MTU? Si no lo haces antes del 30 de septiembre, tu institución bancaria lo hará por ti, y probablemente no te guste el resultado. Esta guía te explica todo lo que necesitas saber para tomar las riendas de tu seguridad financiera.

¿Qué es exactamente el MTU y por qué es importante?

El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es un límite de seguridad configurable que, por disposición de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), todos los bancos deben ofrecer a sus clientes. Su objetivo principal es combatir el creciente fraude digital, actuando como una barrera que evita movimientos de grandes sumas de dinero sin tu autorización expresa.

  • Es personalizable: Tú eliges el monto máximo para tus operaciones diarias, semanales o mensuales.
  • Es flexible: Cubre transferencias SPEI, pagos con CoDi, transacciones entre cuentas y pagos de servicios.
  • Es obligatorio para bancos: Las apps de tu banco deben tener la opción disponible para que tú la actives.

En esencia, es el mayor poder de decisión que has tenido sobre cómo, cuándo y cuánto dinero se mueve de tus cuentas de forma digital.

¿Qué pasa si no configuras antes del 30 de septiembre?

Aquí está el detalle crucial que no puedes pasar por alto. Si un usuario no establece activamente su propio límite, el sistema aplicará una configuración por defecto.

  • Límite automático: Tu banco te asignará un tope automático de 1,500 UDIS, lo que equivale aproximadamente a $12,800 pesos.
  • Problemas potenciales: Este monto puede ser insuficiente para quienes realizan transacciones habituales de mayor valor, como el pago de renta, colegiaturas o inversiones. Intentar superar este límite sin haberlo configurado previamente bloqueará la operación, generando retrasos y molestias.
  • Doble autenticación: Incluso después de configurarlo, cualquier transacción que supere tu MTU establecido requerirá un factor de autenticación adicional (como un token o contraseña SMS), añadiendo una capa extra de seguridad.

También te puede interesar: 5 datos que debes saber sí o sí de tu Afore

¿Cómo y dónde configurar tu MTU?

Configurar tu límite es un proceso sencillo que se realiza desde la comodidad de la app de tu banco. Aunque la interfaz puede variar ligeramente entre instituciones, el flujo general será muy similar.

  1. Accede a tu banca digital: Abre la aplicación móvil o ingresa a la banca por internet de tu institución.
  2. Busca la sección de seguridad: Navega hacia los apartados de “Configuración”, “Seguridad”, “Límites de Transferencia” o “MTU”.
  3. Establece tu monto: Define el monto máximo que deseas permitir para tus transacciones en un día. Piensa en tus gastos habituales (renta, servicios, etc.) para elegir una cifra adecuada.
  4. Confirma los cambios: Acepta y guarda la nueva configuración. Los cambios suelen aplicarse de inmediato.

Recuerda: Puedes modificar este límite tantas veces como necesites, de manera inmediata y sin costo.

Tu dinero, tu Regla
El MTU no es una restricción, es un empoderamiento. Es la oportunidad de ser la primera y última barrera de defensa de tu dinero. Tomar cinco minutos para configurar Monto Transaccional del Usuario MTU no es solo una recomendación, es una necesidad financiera moderna.

Evita los topes automáticos, prevé tus gastos importantes y navega por el mundo digital con la tranquilidad de que tus fondos están protegidos por el candado que tú mismo elegiste. Octubre está a la vuelta de la esquina; mejor sé tú quien decida.

Brenda Castillo

Entradas recientes

¿Dónde y cómo estudiar la especialidad de Psiquiatría en México?

¿Sientes fascinación por el cerebro humano y su complejidad? La psiquiatría podría ser tu camino.…

7 horas hace

Aprende a pedir cocteles como todo un experto

La oferta de bares con coctelería cada vez es más amplia, así que para que no…

1 día hace

IPN abre convocatoria para sus programs de Posgrado: cuándo y cómo registrarte

El Instituto Politécnico Nacional ha abierto oficialmente su convocatoria para posgrados del IPN para los…

2 días hace

¿Dejas todo al último? La UNAM tiene un taller de procrastinación para transformar tus hábitos

Ese "ahorita lo hago" que se convierte en un maratón de estrés a media noche…

2 días hace

3 puntos fundamentales para elegir un posgrado

Continuar con la preparación académica y mantenerse actualizado es prácticamente una necesidad. Optar por elegir…

3 días hace

Posgrados relacionados con IA y dónde estudiarlos

¿Estás considerando especializarte en Inteligencia Artificial? Descubre las mejores universidades y programas de posgrado que…

3 días hace