Actualidad

¿Tienes junta “Godín” online? Combate el sedentarismo con juntas caminando

De acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 29% de los empleados en México trabajan 50 horas o más a la semana.

Desde hace más de un año, muchos de ellos lo han tenido que hacer desde casa, si bien existen beneficios de esto, también es cierto que pueden traer riesgos como el aumento del sedentarismo.

Tanto empleados como empleadores pueden llevar a cabo pequeñas acciones que brinden beneficios a su salud, por ejemplo, tener juntas caminando como una actividad que ayuda a prevenir ciertas enfermedades, así como a disminuir episodios de depresión, estrés e insomnio. 

1. Define el objetivo de tu reunión para saber si es idóneo tomarla caminando.

Es muy importante que sea una sesión en la cual no se vaya a revisar ningún tipo de documento y solamente sea una conversación que no requiera de materiales adicionales.

2. Prepara y lee con antelación la información que se revisará en la reunión.

De esta manera no tendrás que llevar nada adicional y podrás caminar tranquilamente.

3. Siempre toma la llamada con audífonos o manos libres.

Hacerlo directamente desde el receptor del celular incrementa las posibilidades de que se caiga o dificultar la conversación entre los asistentes. Además, ayuda a tener una mejor calidad de audio.

4. Define la ruta que tomarás para caminar, tratando de evitar calles con mucho ruido o tránsito.

Es importante que consideres un camino en el cual no vayas a tener distracciones, evitar entrar a cualquier tipo de negocio y el multitasking.

5. Planea tu reunión para que no dure más de 40 minutos.

Este tiempo es el recomendado para que sea eficiente, y realizarla caminando es aún más importante, por lo que hacerla entre 20 y 30 minutos es lo ideal. Para lograrlo se debe planificar previamente la reunión y tener una agenda establecida.

6. Juntas máximo de 4 personas.

Esto te permitirá cumplir con el tiempo y objetivos de una reunión caminando. 

7. Define los roles de cada asistente.

No se debe olvidar que es una reunión conversacional y tiene que ser lo más eficiente y productiva posible. 

8. Anuncia con tiempo a los asistentes que la junta será caminando.

Esto les permitirá planear y considerar aspectos como tener el teléfono con suficiente batería llevar ropa y calzado cómodo.

9. Considera una persona que tome la reunión frente a una computadora para que tome notas y sea la encargada de enviar la minuta finalizando la junta.

Esta debe ser simple al haber uno o máximo dos temas de los que se platicarán.

Tomar reuniones de trabajo caminando aumenta la productividad al tener la mente más relajada, incrementa el engagement al enfocarse en lo que se conversa, además de brindar  beneficios a la salud de las personas al no estar sentados todo el tiempo.

Brenda Castillo

Entradas recientes

Siete recomendaciones para manejar personas difíciles en el trabajo

Cuatro personalidades -narcisistas, dependientes, histriónicos y obsesivo-compulsivos- pueden crear un ambiente laboral negativo. ¿Cómo lidiar…

3 días hace

Descubre las carreras con más profesionistas con posgrado en México

Aquí te revelamos las carreras con mayor porcentaje de profesionistas que cuentan con estudios de…

3 días hace

5 Rasgos profesionales que solo aprendes al trabajar

El éxito profesional va más allá de lo aprendido en la universidad. Descubre los 5…

4 días hace

¿Qué tecnologías dominan la educación actual? Descubre las tendencias clave

La educación ha evolucionado gracias a las tecnologías en la educación, incorporando herramientas como IA,…

4 días hace

Temporada de lluvias y home office: ¿Por qué tu empresa debería aplicarlo?

Con las fuertes lluvias en la CDMX, el gobierno recomienda el home office para evitar…

5 días hace

¿Qué Maestría estudiar? Las 10 más demandadas en México

¿Estás buscando especializarte pero no sabes qué maestría elegir? En este artículo, exploramos las maestrías…

5 días hace