Categorías: Destacado

¿Qué sucede con la salud mental de los estudiantes de posgrado?

No, no te queremos disuadir de estudiar la maestría o doctorado que tanto anhelas. Más bien queremos invitarte a que cuides tu salud mental durante esta etapa de tu formación académica.

Según un estudio de 2017 publicado en la Journal Science Direct y reseñado por la Marie Curie Alumni Association, uno de cada dos estudiantes de posgrado presentan algún tipo de estrés psicológico y uno de cada tres puede estar en riesgo de padecer algún trastorno psiquiátrico. En general, la prevalencia de los problemas de salud mental es mayor entre estudiantes de doctorado que entre otras poblaciones con altos niveles de estudios académicos. La finalidad de este estudio fue determinar si existían factores que pudieran predecir el estado de la salud mental de los participantes.

Los resultados fueron alarmantes: 32% de los voluntarios se encontraban en riesgo de padecer algún trastorno psiquiátrico, sobre todo depresión. La propensión está directamente relacionada a las demandas de trabajo, a la presión en el equilibrio entre familia y trabajo, a la relación entre los estudiantes y sus asesores o encargados de proyecto, a los equipos de investigación y a la manera en que se perciben sus carreras fuera de los espacios académicos. La presión, la escasa demanda laboral y sus precarias condiciones, así como los recortes presupuestales también pueden desempeñar un papel importante.

Sin embargo, no todos los posgrados implican el mismo grado de estrés, pues mientras que en algunos es necesario trabajar con un equipo de investigación amplio, en otros la mayor parte del trabajo se realiza de manera individual, por lo que los criterios y exigencias de calidad son distintos.

Los resultados de estudios como este muestran un gran problema para la ciencia: el de quienes la estudian, al menos dentro de ciertos centros de investigación. Como se menciona en la reseña de la Marie Curie Alumni Association, cuidar la salud mental de los estudiantes de posgrado es también una forma de darle importancia a las investigaciones científicas que realizan, pues su salud tiene un impacto directo sobre ellas, sobre la ciencia y sobre el trabajo dentro de los espacios académicos. Por esto, es necesario que dentro de las universidades se tome en cuenta este tema a fin de poder desarrollar protocolos que puedan mitigar el problema y prevenir este tipo de enfermedades.

 

Fuentes:

https://www.mariecuriealumni.eu/magazine/news/study-mental-health-problems-among-phd-students

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048733317300422

Brenda Castillo

Entradas recientes

¿Quieres una casa? Infonavit redujo los puntos para su crédito hipotecario

El Infonavit simplificó su modelo de crédito hipotecario, reduciendo los puntos necesarios de 1,080 a…

13 horas hace

5 tips para mejorar tu historial crediticio

¿Qué hacer para mejorar tu historial crediticio? Aquí te damos algunos tips que te ayudarán…

3 días hace

Olvídate de trámites: la app SAT ID te envía tu Constancia de Situación Fiscal cada mes

¿Cansado de descargar tu Constancia Fiscal cada vez que la necesitas? La app SAT ID…

4 días hace

Siete recomendaciones para manejar personas difíciles en el trabajo

Cuatro personalidades -narcisistas, dependientes, histriónicos y obsesivo-compulsivos- pueden crear un ambiente laboral negativo. ¿Cómo lidiar…

4 días hace

Descubre las carreras con más profesionistas con posgrado en México

Aquí te revelamos las carreras con mayor porcentaje de profesionistas que cuentan con estudios de…

5 días hace

5 Rasgos profesionales que solo aprendes al trabajar

El éxito profesional va más allá de lo aprendido en la universidad. Descubre los 5…

5 días hace