Actualidad

¿Qué se necesita para ser feliz en el trabajo, según Harvard?

¿Qué nos hace ser feliz en el trabajo? Es posible que, entre las primeras respuestas que llegan a la mente tras esta pregunta, estén aquellas que tienen que ver ejercer la carrera que se estudia por vocación o el salario recibido.

No obstante, un estudio de Harvard demuestra hay algo que las personas consideran como punto clave de la felicidad en el trabajo. ¿Quieres saber qué es? Te lo decimos a continuación.

Podríamos creer que el trabajo ideal viene acompañado de un buen sueldo, un horario flexible que nos permita disfrutar de nuestro tiempo personal o, incluso, de que éste se encuentre cerca de casa. Es decir, son varias las cosas que pueden hacer de un empleo el “trabajo perfecto”. Pero, de acuerdo con expertos en la Universidad de Harvard, esto quizá no sea suficiente. ¿Por qué? Al parecer, han encontrado los factores básicos para dar con la fórmula de la felicidad en el trabajo.

Con unos resultados que se alejan mucho de nuestra idea inicial, lo que de verdad nos hace felices viene de la mano de conceptos intangibles. Por ello, Arthur C. Brooks, profesor de Harvard, aseguró en la revista Harvard Business Review que “si eres infeliz en el trabajo, probablemente serás infeliz en la vida”.

¿Pero qué nos hace feliz en el trabajo?

Según los estudios antes señalados, son dos factores que influyen a ser felices en nuestro empleo:

  • la sensación de hacer bien el trabajo
  • poder sentirse útil de cara a los demás

Por ello, para poder sentirnos que estamos haciendo bien las cosas, hay que ponerle empeño y cariño, solo así lograremos estar satisfechos. El tener un trabajo que permita lograr un éxito por mérito propio y poder ir progresando, hace que la motivación esté presente en todo momento y nos ayude a lograr metas.

Sin embargo, el bienestar máximo viene de la mano del reconocimiento de nuestro jefe. El escuchar las palabras “buen trabajo” hace que todo cobre sentido. Se trata de una valoración que no siempre es fácil de conseguir y que tiene consecuencias buenas en nosotros. 

Brenda Castillo

Entradas recientes

Big Data: qué es, para qué sirve y 5 aplicaciones empresariales clave

En un momento de gran auge para la información, el Big Data se revela como…

17 horas hace

¿Cuáles son las carreras que permiten el trabajo freelance?

La contratación de profesionales independientes por parte de grandes empresas es una tendencia que ha…

22 horas hace

¿Es posible un año sabático? Aprende a diseñar un plan productivo para tu cartera

Tomar un descanso profesional prolongado es el sueño de muchos, pero la logística puede ser…

4 días hace

Tips para el uso debido de tus tarjetas de crédito

La solución de muchos mexicanos es recurrir al uso de las tarjetas de crédito; la…

4 días hace

Top 7 de posgrados para Artes que amplían tu horizonte

¿Acabas de terminar tu grado en Bellas Artes, Historia del Arte o Diseño y sientes…

5 días hace

¿Ver películas de terror es el mejor remedio para adelgazar?

Olvídate del aburrido gym. La ciencia sugiere que una sesión de 90 minutos de películas…

5 días hace