Educación

¿Qué posgrados en la ENAH puedes estudiar?

Si tu pasión es la Antropología, la Historia o las Ciencias Sociales, los posgrados en ENAH (Escuela Nacional de Antropología e Historia) son una de las mejores opciones en México. Reconocida por su excelencia académica, la ENAH ofrece maestrías y doctorados avalados por el Sistema Nacional de Posgrados (SNP), lo que garantiza una formación de alto nivel.

En este artículo, te explicaremos qué posgrados ofrece la ENAH, cuáles son los requisitos de admisión y cómo es el proceso de selección para el ciclo 2026. ¡Sigue leyendo y descubre si alguno de estos programas es para ti!

¿Qué posgrados ofrece la ENAH?

1. Maestría y Doctorado en Antropología Física

Contacto: Ext. 411933 | jefatura.propaf@inah.gob.mx

Este programa se enfoca en el estudio de la evolución humana, bioarqueología y genética de poblaciones. Ideal para quienes desean investigar temas como salud, nutrición y adaptación biológica en diferentes contextos históricos y culturales.

2. Maestría y Doctorado en Antropología Social

Contacto: Ext. 411934 | posgrado.antropologia.social@inah.gob.mx

Analiza problemas sociales, culturales y políticos desde una perspectiva antropológica. Sus líneas de investigación incluyen migración, género, religión y movimientos sociales.

3. Maestría y Doctorado en Arqueología

Contacto: Ext. 411936 | arqueologiapos@inah.gob.mx

Perfecto para quienes quieren excavar, conservar y estudiar culturas antiguas. Incluye especializaciones en arqueología mesoamericana, colonial y subacuática.

4. Maestría y Doctorado en Ciencias Antropológicas

Contacto: Ext. 412016 | cienciasantropologicas_enah@inah.gob.mx

Un programa interdisciplinario que combina Antropología, Historia y Etnología. Ideal para investigadores con enfoque en teoría antropológica y metodologías cualitativas.

5. Maestría y Doctorado en Historia y Etnohistoria

Contacto: Ext. 411938 | posgrados_etno_historia@inah.gob.mx

Estudia procesos históricos desde la perspectiva indígena y colonial. Aborda temas como resistencia cultural, memoria colectiva y documentos etnohistóricos.

6. Maestría en Lingüística Antropológica

 Contacto: Ext. 411937 | posgrado.linguistica@inah.edu.mx

Enfocado en el análisis de lenguas indígenas, su estructura y su relación con la cultura. Incluye trabajo de campo en comunidades.

Calendario Completo de la Convocatoria 2026

EtapaFechas ClaveAcciones Requeridas
Registro en línea12 al 19 de enero 2026Subir documentos administrativos en la plataforma de la ENAH
Publicación de aspirantes que pasan a Etapa 230 de enero 2026Consultar resultados en enah.edu.mx
Entrega de documentación académica16 al 20 de febrero 2026Presentar documentos impresos y digitales en la jefatura del posgrado
EntrevistasMarzo 2026 (fechas específicas por programa)Evaluación por el Comité de Admisión
Curso PropedéuticoAbril-Mayo 2026Asistencia obligatoria (mínimo 80%) y calificación mínima de 8.0
Publicación de resultados finales15 de junio 2026Lista de admitidos en la web de la ENAH
Inscripciones5 y 6 de agosto 2026Entrega de documentos originales en Servicios Escolares
Inicio de clases10 de agosto 2026¡Bienvenida a la generación 2026!

Requisitos eetallados por tipo de aspirante

A) Aspirantes Mexicanos o Extranjeros con Estudios en México

  • Acta de nacimiento (original o copia certificada)
  • Título profesional (licenciatura o maestría) o acta de examen en trámite
  • Cédula profesional (o comprobante de trámite)
  • Certificado de estudios con promedio mínimo de 8.0 (si no aparece el promedio, incluir carta oficial)
  • Fotografía reciente (fondo blanco, formato .jpg)

B) Aspirantes extranjeros con estudios en el exterior

Documentos apostillados o legalizados:

  • Acta de nacimiento
  • Título profesional
  • Certificado de estudios (con promedio mínimo de 8.0)
    Pasaporte vigente (y documento migratorio si ya están en México)
    Traducción oficial al español (si los documentos están en otro idioma)
    Fotografía reciente (fondo blanco, formato .jpg)

Restricciones y consideraciones importantes

❌ No se aceptarán documentos incompletos o fuera de plazo.
❌ Prohibida la falsificación de documentos (causa eliminación automática).
❌ Extranjeros aceptados deben tramitar residencia temporal de estudiante antes de inscribirse.

¿Cómo prepararse para el proceso?

  • Revisa el folleto informativo de tu posgrado en enah.edu.mx.
  • Prepara un buen proyecto de investigación (clave para las entrevistas).
  • Mantente atento a las redes oficiales:

¿Por qué estudiar un posgrado en la ENAH?

  • Prestigio académico: La ENAH es líder en Antropología e Historia en México.
  • Becas disponibles: Por estar en el SNP, muchos estudiantes obtienen apoyo económico.
  • Enfoque práctico: Investigación de campo en zonas arqueológicas, comunidades indígenas y archivos históricos.

¿Listo para aplicar?

No dejes pasar esta oportunidad. ¡La generación 2026 de la ENAH podría tener tu nombre!

🔗 Más informaciónwww.enah.edu.mx
📩 Contacto por posgrado: Consulta los correos y extensiones arriba mencionados.

Brenda Castillo

Entradas recientes

¿Quieres comenzar a emprender? Estas apps te pueden ser de ayuda

Las aplicaciones móviles pueden ser tus mejores aliadas para hacerlo. En este artículo, te presentamos…

9 horas hace

¿Estudiar un posgrado o una segunda carrera? Lo que debes tener en cuenta

La duda de no saber si estudiar un posgrado o una segunda carrera es muy…

2 días hace

Consecuencias negativas de ser perfeccionista

El ser humano siempre ha sido un animal muy competitivo, pero las circunstancias en las…

3 días hace

¿Por qué el empleo híbrido domina el mercado laboral?

El mercado laboral evoluciona: las ofertas de empleo híbrido aumentan más de un 6% en…

4 días hace

8 preguntas frecuentes en una entrevista para la maestría

Uno de los filtros con los que te encontrarás al postularte como candidato en un…

4 días hace

¿Eres elegible para el Seguro de Desempleo CDMX? Así puedes registrarte en línea

El registro seguro de desempleo CDMX 2025 ya está aquí. Si buscas apoyo económico por…

5 días hace