¿Alguna vez has tenido la sensación de que, además de ser la pareja, eres la secretaria, la planificadora, la recordadora oficial y la terapeuta emocional de tu novio o marido? Si terminas el día exhausta no por el trabajo, sino por la logística de gestionar la vida de dos, es muy probable que estés experimentando qué es el mankeeping.
Este término, cada vez más popular, describe una dinámica tóxica y desigual en la que la mujer asume un rol casi maternal dentro de la relación, sosteniendo emocional y logísticamente al hombre, lo que termina por agotarla y desgastar el vínculo. No se trata de grandes discusiones, sino de una carga invisible de trabajo mental y emocional que rompe toda simetría.
En esta nota, desglosamos qué es el mankeeping, por qué deja exhaustas a tantas mujeres, cómo identificar sus señales y, lo más importante, cómo empezar a cambiar esta dinámica para construir una relación entre iguales.
El mankeeping va mucho más allá de repartirse las tareas del hogar. Es una carga intangible pero abrumadora. Según Dominique Karahanian, académica de la Escuela de Psicología de la Universidad Mayor, esta práctica “se ha sostenido por una historia que hemos compartido socialmente que, efectivamente, las mujeres debemos sostener tanto de manera emocional, incluso en lo logístico, a los hombres para que la relación funcione”.
En esencia, el mankeeping es la situación en la que las mujeres se convierten en “gerentas afectivas” o “administradoras del vínculo”. No solo se trata de hacer cosas concretas, sino de asumir la responsabilidad total del bienestar emocional, social y doméstico de la pareja. Es el trabajo constante de anticipar necesidades, recordar obligaciones, suavizar conflictos y planificar el futuro común, casi siempre en una sola dirección.
Identificar el mankeeping es el primer paso para combatirlo. Si te sientes identificada con varias de estas señales, es hora de encender las alarmas:
También te puede interesar:10 señales que indican que tu pareja tiene celos profesionales de ti
El desgaste del mankeeping no es solo físico; es mental y emocional. Esta carga invisible actúa como un goteo constante que termina por vaciar la energía y la vitalidad de quien la soporta.
Cambiar una dinámica tan arraigada requiere conciencia, comunicación y acción firme. No se trata de culpar, sino de reconstruir sobre bases más equitativas.
El mankeeping es un hábito cultural profundamente instalado, pero no es una condena. Al visibilizarlo y hablar de él abiertamente, las mujeres pueden empezar a soltar una carga que nunca debió ser solo suya. La meta es construir una relación donde el cuidado y el mantenimiento del vínculo sean una responsabilidad compartida, permitiendo que el amor florezca desde la complicidad y la igualdad, no desde el agotamiento y la maternidad.
Emprender no es fácil, pero con la formación adecuada, puedes potenciar tus habilidades. Estos posgrados…
Elegir estudiar una maestría es un gran paso en tu vida profesional. Sin duda, continuar…
¿Eres freelancer, emprendedor o trabajador independiente? ¡No te quedes sin seguro médico! El IMSS independiente…
Dentro del ámbito académico, y sobre todo del laboral, se implementan términos como "techo de…
¿Quieres que tu imagen profesional hable por ti? Te damos 10 tips infalibles para verte…
¿Terminaste medicina y buscas un camino con profundo impacto social? ¿O estás explorando opciones de…