Finanzas

¿Qué es lo que se necesita para comenzar tu vida empresarial?

¿Iniciar una vida empresarial? Existen personas con espíritu emprendedor y además con mucha creatividad. Lamentablemente, cuando ponen su negocio en marcha solo el 10% de las PyMEs llega a los diez años de vida y logran el éxito esperado.

Muchas personas desean tener un negocio propio sea cual sea el sueño. Una de las razones por las que los emprendimientos fracasan se debe a que el 44% no tiene una buena planeación. En este sentido, si tú deseas emprender, debes elaborar un buen plan de negocios en donde describirás y explicarás qué se va a realizar en tu negocio.

Beneficios de ser emprendedor

Entre los beneficios que todo emprendedor siempre considera es que:

  • serán dueños de su propio tiempo
  • no contarán con un jefe
  • manejarán sus finanzas a discreción
  • incrementarán sus ingresos

Antes de iniciar tu negocio, ¿qué necesitas para emprender?

Antes tener en mente un proyecto propio, es importante contar con un capital inicial para poder adquirir los elementos básicos que tu emprendimiento, este capital inicial puede tener su origen tanto en los ahorros que uno conserva, un microcrédito o crédito accesible.

Los errores te permiten reconocer qué elementos funcionan para tu negocio y cuáles no, y te ayudan a identificar qué estrategias rinden frutos en diferentes periodos; pueden ser a corto, mediano o largo plazo.

¿Qué se requiere para iniciar una vida empresarial?

 A continuación, queremos compartirte algunos consejos para elaborar tu plan de negocios en sencillos pasos y que no te dejarán morir en el intento. 

1. Empieza con la visión de tu negocio:

  • La idea del servicio y/o producto
  • Nombre y logotipo
  • Misión, visión, valores
  • Objetivos de la empresa.

2. Describe tu servicio o producto:

  • Define concretamente los servicios y productos
  • Qué necesidad en el mercado satisface tu producto
  • Ventajas competitivas de tu producto.

3. Plan de Mercadeo:

  • Conocer el mercado y la competencia.
  • Elige a tu cliente objetivo
  • Estrategia de comunicación con tu cliente

4. Organización Interna de la Empresa:

  • Define cómo se conformará tu empresa
  • Establece las funciones generales de cada colaborador

 Siempre es bueno aprender de los errores y con esto bastará para hacer de los mismos una lección, para planificar lo que nuestro proyecto necesitará y tomar las medidas necesarias para actuar con claridad ante cualquier situación.

Fuentes: The Failure Institute

Brenda Castillo

Entradas recientes

¿Vas al gym? Cuidado con estas 7 infecciones que podrías contraer

Ir al gimnasio es sinónimo de salud, pero también puede ser una fuente de infecciones…

21 horas hace

Estos son los casos en los que SÍ debes presentar tu declaración anual ante el SAT

Si eres "Godín" y no tienes claro si debes presentar tu declaración anual SAT, esto…

1 día hace

Nu México da el salto a banco: Todo lo que debes saber sobre esta revolución financiera

Nu, la fintech brasileña que llegó para desafiar a la banca tradicional, acaba de recibir…

3 días hace

¿Te graduaste en Derecho? Conoce estas opciones de posgrado

Si eres graduado en Derecho y buscas dar un impulso significativo a tu carrera con…

4 días hace

Diplomado, Especialización o Webinar: ¿Cuál elegir para tu futuro profesional?

Antes de lanzarte a la aventura, es importante que comprendas las diferencias entre las opciones…

7 días hace

Convocatoria abierta: Maestría en optimización para futuros líderes en tecnología

¿Listo para llevar tus habilidades matemáticas al siguiente nivel? La Convocatoria para ingresar a la…

1 semana hace