Finanzas

Qué es el ahorro para el retiro y cuándo comenzar a gestionarlo

Una de las cosas que más nos afecta a los mexicanos (y a muchas personas en diferentes países del mundo) es el tema económico. Y es que, aunque no es tan visible, el problema se extiende a la edad de retiro. Es por eso que hoy queremos hablarte de un tema muy importante: el ahorro para el retiro y cuándo comenzar a guardar dinero para nuestro futuro.

¿Por qué es importante el ahorro para el retiro?

Una vez que llegues a la edad que marca la ley para el retiro laboral (a los 65 años para los mexicanos) o que por alguna razón quedes imposibilitado para laborar, trabajar ya no será una opción para ti (a menos que hayas evaluado las ventajas y desventajas de emprender tu negocio y te hayas convertido en un empresario).

Y si no trabajas, pues ya no habrá un salario. Lo que sí tendrás es una pensión. Una pensión es una prestación monetaria que otorga el estado (el gobierno federal) a aquellas personas imposibilitadas para trabajar por edad o por salud. Esta prestación sale del mismo sueldo de los trabajadores (revisa tu recibo de nómina y lo verás) y es un dinero que se otorga de por vida al pensionado.

Las pensiones en México

Sin embargo, en México las pensiones tienden a ser de, aproximadamente, 30% del salario, monto con el cual es muy difícil tener una vida digna. Es por eso que el ahorro para el retiro es muy importante; la gran mayoría de los mexicanos no podemos darnos el lujo de ahorrar solamente lo que nos descuenta de nuestros sueldos mensualmente, por lo que tenemos la obligación de ahorrar más si queremos tener la posibilidad de mantenernos dignamente en nuestra tercera edad y preocuparnos menos por mantenernos saludables en la vejez.

¿Cuándo comenzar a ahorrar para el retiro?

Fácil: cuanto antes, mejor. Es común que para las personas jóvenes (como aquellos que están saliendo de la universidad y tienen su primer empleo) no les preocupe mucho el tema del ahorro. Y esto es muy preocupante, porque la población mexicana está envejeciendo y la realidad es que solo 7 de cada 100 mexicanos se han preocupado por hacerse de algún ahorro para el retiro.

¿Puedes imaginarte la calidad de vida en la vejez que tendrán esas personas al percibir solo el 30% de sus sueldos? Y es que no se trata solo de sobrevivir, sino de vivir sin presiones financieras (lo que te ayudará a vivir mejor y tener una mejor calidad de vida) por los años siguientes a tu vida laboral.

Si aún no has comenzado a ahorrar, nunca es tarde para que lo comiences a hacer. Comienza por establecer metas financieras y no olvides poner en práctica todos los métodos para ahorrar dinero en serio que conozcas. Y si es necesario, incluso puedes ayudarte de la tecnología y bajar algunas de las mejores apps para ahorrar. Verás que así tendrás un ahorro sustancial y podrás vivir una vida sin preocupaciones monetarias en tu vejez.

Fuente: miituo

Brenda Castillo

Entradas recientes

5 Cosas que comienzan a cambiar en tu cuerpo después de los 30 años

El cambio a los 30 años trae consigo una serie de transformaciones en el cuerpo,…

4 días hace

¿Quieres una doble titulación? BUAP y universidad alemana te lo ofrecen con esta maestría

La BUAP y la Universidad Técnica de Ingolstadt (Alemania) unen fuerzas para ofrecer una doble…

4 días hace

De la idea al negocio: las mejores opciones para financiar tu emprendimiento

¿Tienes una gran idea pero no sabes cómo financiar tu emprendimiento? En esta guía, te…

5 días hace

¿Eres artista o gestor cultural? Aprovecha esta convocatoria para estudiar tu maestría o doctorado fuera de México

¿Eres artista, gestor cultural o investigador y sueñas con estudiar un posgrado en el extranjero?…

5 días hace

¿Quieres ser docente en PILARES? Requisitos, sueldo y cómo aplicar paso a paso

Si tu vocación es la enseñanza y buscas una oportunidad para impactar en la educación…

6 días hace

Maestrías para Comunicólogos: Opciones para impulsar tu carrera

Si terminaste la carrera y buscas maestrías para comunicólogos que mejoren tu posición laboral, aquí…

6 días hace