Actualidad

¿Por qué sí y por qué no estudiar un posgrado?

La demanda en el mercado laboral, el querer lograr una independencia definitiva y estable son algunas de las razones para considerar estudiar un posgrado y, en ciertos casos, surge la pregunta: ¿por qué o para qué estudiar un posgrado?

Al igual que el título de licenciatura, el de posgrado no es exactamente equivalente a conseguir el trabajo de tus sueños sin importar tus habilidades y tu experiencia; sin embargo, para algunos puestos de trabajo o profesiones, contar con una maestría o un doctorado podría representar una ventaja competitiva. Por ello, aquí algunas razones que te pueden ayudar a terminar de decidirte:

Por qué sí estudiar un posgrado:

1. Para continuar con tus deseos por seguir aprendiendo o para saciar tu curiosidad intelectual sin perder el tiempo.

2. Porque te permitirá especializarte en el campo de la investigación sea cual sea tu carrera universitaria. Recuerda que entre mayor sea tu nivel

3. Si te mueves en un entorno laboral muy competitivo y un título de maestría o de doctorado te permitirá destacar entre la multitud, además de ser muestra de tu compromiso y dedicación.

4. Si estás empleado en una empresa en la que para acceder a algunas áreas o puestos de trabajo se requiere contar con algún título de posgrado obligatorio.

5. Por último, si eres emprendedor o tu profesión requiere de muchos contactos, entonces optar por un postgrado puede ser la mejor forma de relacionarte con profesionales de diversos campos.,

Por qué no estudiar un posgrado:

1. Si en tu trabajo es más importante el enfoque práctico y le dan prioridad a la  experiencia laboral.

2. Si te decidiste por una carrera técnica o para ejercer tu profesión y cumplir con las necesidades específicas de los empleadores basta con optar por cursos o certificaciones que te ofrece la educación continua.

3. Si tienes ciertas obligaciones personales que hacen prácticamente imposible el tomarte de 2 a 7 años de tu vida para dedicárselos primordialmente al estudio.

4. Si tienes problemas financieros y el posgrado que te interesa es muy costoso o simplemente no tienes la posibilidad de trabajar durante los estudios y no piensas endeudarte más (El costo promedio de un posgrado es 50,000 dólares sin considerar gastos de vivienda y traslado).

5. Por último, si no disfrutas de llevar un ritmo de vida apresurado recuerda que un título de postgrado, especialmente un doctorado, puede ser emocionalmente agotador ya que se requiere de cierta madurez mental para soportar el entorno altamente competitivo.

Sean cuales sean tus motivaciones para estudiar un posgrado, debes tener en mente que un título es sólo una de muchas opciones de desarrollo profesional. Por lo tanto, es importante que antes de emprender tus estudios de posgrado, tengas claro qué es lo que quieres lograr y hacia dónde te diriges.

Brenda Castillo

Entradas recientes

¡No dejes que el banco decida tu MUT! Configura el límite de tus transferencias así

A partir de octubre, tendrás el control total sobre tus transferencias. El MTU es un…

3 días hace

¿Dónde y cómo estudiar la especialidad de Psiquiatría en México?

¿Sientes fascinación por el cerebro humano y su complejidad? La psiquiatría podría ser tu camino.…

3 días hace

Aprende a pedir cocteles como todo un experto

La oferta de bares con coctelería cada vez es más amplia, así que para que no…

4 días hace

IPN abre convocatoria para sus programs de Posgrado: cuándo y cómo registrarte

El Instituto Politécnico Nacional ha abierto oficialmente su convocatoria para posgrados del IPN para los…

5 días hace

¿Dejas todo al último? La UNAM tiene un taller de procrastinación para transformar tus hábitos

Ese "ahorita lo hago" que se convierte en un maratón de estrés a media noche…

5 días hace

3 puntos fundamentales para elegir un posgrado

Continuar con la preparación académica y mantenerse actualizado es prácticamente una necesidad. Optar por elegir…

6 días hace