Categorías: Destacado

Plataformas digitales, auxiliares en la creación de empleo

Dentro de los cambios y avances que ha permitido la expansión y desarrollo del Internet, aspectos como la comunicación y el acceso a la información son los que se han visto más beneficiados. Además, el mundo laboral es otro de los grandes campos que se están transformado y beneficiando por el avance en las TIC, tanto para mejorar las condiciones de trabajo como para generar más oportunidades.

Eduardo L’Hotellier, ingeniero en computación y director global de GetNinjas, señala que la revolución laboral generada con el uso de internet está definiendo las nuevas formas de trabajo en el mundo.

“Hace 10 o 15 años nadie pensaba en trabajar desde su celular o recibir solicitudes de clientes a través de una aplicación. Hoy en día, existen muchas opciones que no solo permiten esto, sino que ya forman parte de la cotidianeidad de las personas”, indica.

Y agrega: “La tendencia de la automatización en las industrias comenzó hace ya algunas décadas, pero ahora gracias al refinamiento de la tecnología y la movilidad que permite el internet, estamos viviendo una digitalización de otros trabajos y oficios. Los casos más visibles en América Latina son los del transporte, el hospedaje y las entregas a domicilio, donde ya existen grandes empresas globales que están compitiendo por el mercado”.

Grandes empresas que han reportado un crecimiento acelerado en la región, como Uber, Rappi, Airbnb o GetNinjas, han aprovechado el uso de internet para conectar usuarios y proveedores de diferentes formas, brindando oportunidades laborales a diferentes niveles y haciendo a la economía más dinámica.

“Esta tendencia se está extendiendo ya a otros ámbitos, como los oficios tradicionales y la contratación de personal para brindar diferentes servicios. Esto está generando oportunidades de crecimiento y modernización tanto para quienes ya desempeñan estas tareas, como para quienes no tienen un trabajo y están buscando una forma de emplearse”, añade Eduardo.

El mercado de los oficios y los servicios en México tiene un valor estimado en 650,000 millones de pesos, y la mayoría de los obreros, trabajadores autónomos y prestadores de servicios siguen realizando su promoción y contratación de clientes de forma tradicional.

De incluir el uso de Internet en su oferta de servicios, el valor en la oferta de trabajo de los obreros puede crecer de forma considerable, al crear una ventaja frente a su competencia.

 

Fuente: GetNinjas

Kika Villagra

Editora de todas las guías en Reader's Digest México: Guía de Bienestar, Guía Universitaria, Guía de Posgrados, Guía de Preparatorias...

Entradas recientes

8 tips para usar las redes sociales en el crecimiento de tu negocio

Actualmente, al llevar un negocio, no basta con quedarse con la publicidad tradicional si lo…

1 día hace

¿Qué es meal prep? La solución para comer bien sin perder tiempo

Si eres de los que siempre llega tarde y termina pidiendo comida rápida, el Meal…

2 días hace

¿Qué estudiar después de Psicología? 7 posgrados que te darán un plus

¿Terminaste la licenciatura en Psicología y no sabes qué maestría elegir? Más allá de las…

2 días hace

Certificaciones de calidad en México: Importancia, tipos y cómo obtenerlas

En un mercado cada vez más exigente, las certificaciones de calidad en México son clave…

3 días hace

UNAM: Cursos y talleres de verano en línea para mejorar tus habilidades

Este verano es tu oportunidad para aprender sin salir de casa. Conoce los cursos y…

4 días hace

Soy Ingeniero, ¿qué maestrías puedo estudiar en México?

Si estudiaste ingeniería en México y quieres potenciar tu perfil, una maestría es la mejor…

5 días hace