Es bien sabido que home office ha impactado de tal manera al sector laboral que hoy es parte indiscutible de las modalidades de trabajo que llegaron para quedarse, pero ¿cómo eliminar el home office de tu rutina laboral? Aún con una gran aceptación, a últimas fechas, las organizaciones comienzan a cuestionarse qué tan eficiente puede ser mantener el teletrabajo.
Para muestra, mencionaremos los casos de Google, Apple y Twitter, 3 compañías catalogadas entre las más innovadoras del planeta, que han dado de qué hablar precisamente por restringir el home office de sus colaboradores y regresarlos a las oficinas, argumentando que la interacción física es esencial para la colaboración, la creatividad y la cultura. Dicha decisión ha sido recibida con reacciones encontradas. Algunos la han acogido bien, pero otros, han expresado su preocupación por el impacto, sobre todo, del equilibrio vida personal-trabajo.
● Acudir a un espacio físico determinado podría ayudar a fomentar la colaboración y la comunicación entre los empleados para mejorar la toma de decisiones y la resolución de problemas; contribuye a crear una cultura empresarial más sólida, pero también puede generar aumento de tiempo, costos y estrés, sobre todo con el desplazamiento de los empleados, especialmente para aquellos que viven lejos o en zonas muy transitadas.
● Continuar con el home office facilita la conciliación de la vida laboral y personal, lo que puede aumentar la satisfacción y la retención de talento, genera ahorros a las empresas en espacio de oficina y otros gastos generales, pero también puede provocar sentimientos de aislamiento y soledad, y para algunas empresas resulta difícil hacer un seguimiento de la productividad y dificulta la comunicación.
Al analizar lo anterior, la decisión de cambiar los esquemas laborales, resulta complejo, ya que lo que puede funcionar para una empresa puede no hacerlo para otra. Sin embargo, Sesame HR, desarrollador de tecnología e innovación para la gestión de recursos humanos, ha dado a conocer algunas recomendaciones para que cualquiera que sea la decisión, esta sea la mejor.
Como ya vimos, eliminar el home office tiene pros y contras, y es importante sopesar todos los factores. Si regresar a la oficina es la decisión, será importante hacerlo de una manera justa, consciente y estar preparado de manera inteligente, de tal forma que se minimice el riesgo de cualquier cambio negativo por parte de nuestros colaboradores, o posibles interrupciones de la operación de la empresa.
Hoy vemos que grandes corporativos han tomado la decisión de regresar a sus empleados a la oficina, pero aún está por verse cómo se desarrollará la interacción, pues el mercado continúa cambiando y nuevas generaciones, cada vez más digitales y nómadas, comienzan a sumarse a las filas laborales, por lo que será de gran interés ver cómo se desarrollarán la nuevas políticas de trabajo a nivel global.
Abby y Brittany Hensel, siamesas bicefálicas, lograron graduarse como pedagogas y ejercer como maestras. Sin…
Al decidir estudiar un posgrado, aparte de invertir tiempo y dinero, también estás invirtiendo para…
Si buscas especializarte en arquitectura, México ofrece una amplia variedad de posgrados de arquitectura, desde…
¿Sueñas con estudiar una maestría o doctorado pero el dinero es un obstáculo? En esta…
¿Sabes en qué Afore estás registrado? ¿No tienes idea de cómo consultar tu saldo? La…
Descubre cómo las certificaciones IA de Google, junto con programas de Data Analytics, Project Management…