¿Recuerdas la última vez que intentaste encontrar a un profesional específico en LinkedIn pero no tenías ni su nombre ni su empresa exacta? Esa búsqueda casi a ciegas, deslizándote entre cientos de perfiles poco relevantes, podría tener sus días contados. El LinkedIn networking está a punto de dar un salto cuántico.
La plataforma profesional más grande del mundo está desplegando una función impulsada por Inteligencia Artificial que promete transformar radicalmente cómo conectamos con oportunidades y personas. Ya no se trata de a quién conoces, sino de saber describir lo que necesitas. Bienvenido al futuro de la conexión profesional.
Imagina poder escribir en la barra de búsqueda: “Necesito contactar con un ingeniero de software especializado en ciberseguridad que hable portugués” y que LinkedIn te devuelva una lista de profesionales que encajan perfectamente con esa descripción. Eso es exactamente lo que esta nueva herramienta hace. Se acabó depender únicamente de nombres, títulos o empresas.
También te puede interesar: Ni LinkedIn ni Computrabajo: Descubre estas plataformas efectivas para buscar trabajo
La función utiliza un avanzado modelo de lenguaje (similar al que usan los chats de IA) para comprender la intención detrás de tu búsqueda. Analiza la vasta base de datos de perfiles de LinkedIn y cruza información como:
No es solo un filtro avanzado; es un asistente de búsqueda conversacional que entiende el contexto y la relevancia.
La innovación no se detiene en las búsquedas descriptivas. La función también permite formular preguntas directas para encontrar ayuda específica. Por ejemplo, puedes plantear en la barra de búsqueda:
La IA de LinkedIn interpretará tu pregunta y te sugerirá perfiles de usuarios que, por su experiencia, conocimientos o red, tienen más probabilidades de poder ayudarte. Esto convierte a la plataforma en un aliado indispensable para la mentoría y la colaboración estratégica.
También te puede interesar: 6 apps para buscar y encontrar trabajo
Para quienes están comenzando su camino profesional y aún no tienen una red extensa, esta función es, literalmente, un superpoder. Aquí te explicamos por qué:
También te puede interesar:
Como suele ocurrir con las innovaciones más grandes, la paciencia será clave al principio.
LinkedIn no solo está añadiendo otra función; está redefiniendo su núcleo. Al apostar por la búsqueda semántica e impulsada por IA, está democratizando el acceso a las conexiones de calidad. Para estudiantes y jóvenes profesionales, esto significa nivelar el campo de juego, donde la claridad de tus objetivos y tu capacidad para describirlos serán tan importantes como el tamaño de tu red.
Prepárate. La era de buscar por nombres ha terminado. La era de buscar por potencial, habilidades y oportunidades compartidas acaba de comenzar. Es el momento perfecto para pulir tu perfil y estar listo para cuando esta poderosa herramienta llegue a tu pantalla.
¿Eres investigador o técnico y buscas un giro profesional? 🔬 La UNAM está contratando y…
¿Cansado de buscar fuentes en páginas poco confiables? Te presentamos una guía con los repositorios…
¿Crees que una tesis doctoral es solo un trámite? Piensa otra vez. Estos trabajos académicos,…
En el competitivo mundo culinario, ciertos premios de gastronomía son sinónimo de excelencia. Pero, ¿qué…
El mundo evoluciona y la educación de posgrado también. Cada año, las universidades mexicanas responden…
La máxima casa de estudios actualizó sus requisitos para quienes deseen convertirse en profesor de…