Obras que plasman parte de la historia de la arqueología en México conforman la exposición fotográfica La invención de la memoria, que llegará al Museo Nacional de Antropología (en la CDMX) en octubre de 2019.
El curador de la muestra, Mauricio Maillé, adelantó que la muestra que alberga en estos momentos el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, por espacio de tres meses, será llevada al espacio museístico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
“Será una muestra corregida y aumentada, porque se complementará con algunas piezas que enriquecerán la experiencia del visitante. Y con algunos objetos prehispánicos, sin duda la experiencia será mucho más contundente”, aseguró el curador.
Para el maestro Maillé, lo relevante de la muestra es presentar obras de un altísimo valor histórico que pocas veces se han visto en México, tanto en la arqueología como la fotografía, porque se trata de piezas muy poco divulgadas y es un tema que se ha estudiado de forma muy tangencial.
La muestra, que se expuso en el LiberFestival Arte & Cultura, está conformada por 150 fotografías de sitios arqueológicos de México, tomadas por Désiré Charnay, Teoberto Maler, Juan Rulfo, Héctor García, Nacho López, Manuel Álvarez Bravo y Alfred Briquet, entre otros.
“Esta es una pequeña primera muestra de un gran acervo, y bajo el tema de la arqueología se eligió dar un primer tratamiento a esta colección fotográfica. Se han hecho exposiciones en el pasado con este acervo, y actualmente toma nuevos bríos”, precisó el curador.
Reiteró que con esta muestra se abre una brecha, presentando un tema muy importante e interesante, de una de las tantas disciplinas a las que se dedica la fotografía, específicamente en el campo de la arqueología. También dijo que la fotografía nace de la mano con la arqueología, cuando se presenta la invención de este arte en Francia, que permite realizar copias de piezas arqueológicas, y se habla específicamente de Egipto.
“De forma inmediata se convierte en una herramienta fundamental, por lo que son dos ciencias que de alguna manera se hermanan para trabajar de forma conjunta y poder describir la riqueza de esas ciudades perdidas”, apuntó el curador Maillé.
Fuente: Luis Galindo (Notimex)
Guía completa para egresados que buscan validar sus estudios. Aprende el proceso oficial y digital…
En un momento de gran auge para la información, el Big Data se revela como…
La contratación de profesionales independientes por parte de grandes empresas es una tendencia que ha…
Tomar un descanso profesional prolongado es el sueño de muchos, pero la logística puede ser…
La solución de muchos mexicanos es recurrir al uso de las tarjetas de crédito; la…
¿Acabas de terminar tu grado en Bellas Artes, Historia del Arte o Diseño y sientes…