Actualidad

Los beneficios de dormir bien ante el COVID-19

En este tiempo de Crisis de Salud Mundial, seguramente estás pensado en todos tus seres queridos tratando de mantenerlos libres de toda enfermedad hasta donde nos es posible. 

Definitivamente el COVID- 19 marca un capítulo más en nuestra historia y como siempre es un momento de tomar conciencia y retomar los buenos hábitos de salud.

La especialista Liliana Amaro, Fundadora de Zzleep my baby y Coaching del sueño certificada, nos habla y nos recuerda acerca de los beneficios que se pueden obtener durmiendo mejor, “No sabemos que nos depara el futuro, pero el tener y crear buenos hábitos es un arma más para afrontar cualquier situación.” – Liliana Amaro.

Aquí una lista de 10 beneficios que se obtienen durmiendo bien. Recuerda que un buen descanso es imprescindible si queremos rendir y tener una vida saludable.

1. Mejora del sistema inmunológico

Los procesos inmunológicos se regulan por el ciclo circadiano. Esto quiere decir en ciclos de 24 horas. La falta de sueño y el estrés interfieren en su buen funcionamiento, dejándonos desprotegidos ante invasores externos. En otras palabras: Irse a la cama a la misma hora y dormir las horas necesarias valen como un antibiótico, pero sin efectos secundarios.

2. Alarga la vida y protege el corazón

Dormir entre 7 y 8 horas diarias también está relacionado con la longevidad, está demostrado que las personas que sufren insomnio tienen la presión arterial y el ritmo cardiaco más alto

3. Buen humor y positivismo

Cuando dormimos mal, estamos irritables y mucho menos sociables, como si el gentío nos molestara. El buen humor en casos de crisis y la actitud positiva es muy importante para situaciones de emergencia.

4. Mejora la memoria y la atención

Descansar bien también facilita procesar y memorizar conocimientos de forma más efectiva.

5. Impulso deportivo

El sueño forma parte del entrenamiento. De nada sirve darlo todo mientras corremos o pedaleamos, si luego no hay un descanso proporcional. Es el modo natural que el músculo tiene para volver a crecer más fuerte. Pero para eso hace falta un sueño reparador que permita la regeneración de esos músculos.

6. Agilidad mental

La falta de sueño aumenta el tiempo de respuesta, además se incrementa el riesgo de cometer errores o de tener respuestas descontroladas.

7. Más creatividad

Esos mismos procesos neuronales allanan el camino para que saquemos toda nuestra imaginación. Si tienes que pasar un día entero entreteniendo y creando actividades para tus niños y familia es importante dormir bien.

8. Reparación física

Durante el sueño profundo el cuerpo prácticamente bloquea todos sus sentidos. Cae la frecuencia cardíaca, baja el ritmo respiratorio y la presión arterial disminuye y se libera la hormona del crecimiento, responsable de organizar la reparación de los tejidos dañados a lo largo del día, es la razón por la que tras una noche de sueño reparador las heridas mejoran.

9. Control del peso

La ciencia ha demostrado que pasar demasiado tiempo en vigilia se asocia a una mayor ingesta de alimento para mantenernos despiertos, pudiendo ganar hasta 0.8 kilos en cinco noches de insomnio.

10. Refuerza los conocimientos

Mientras duermes, el cerebro organiza todos los estímulos del día, eliminando los inútiles y archivando los necesarios.

Si no duermes bien y estás en cuarentena, ahora es el tiempo que tenemos que aprovechar para enseñarnos a dormir

Brenda Castillo

Entradas recientes

¿Qué estudiar después de Psicología? 7 posgrados que te darán un plus

¿Terminaste la licenciatura en Psicología y no sabes qué maestría elegir? Más allá de las…

4 horas hace

Certificaciones de calidad en México: Importancia, tipos y cómo obtenerlas

En un mercado cada vez más exigente, las certificaciones de calidad en México son clave…

8 horas hace

UNAM: Cursos y talleres de verano en línea para mejorar tus habilidades

Este verano es tu oportunidad para aprender sin salir de casa. Conoce los cursos y…

1 día hace

Soy Ingeniero, ¿qué maestrías puedo estudiar en México?

Si estudiaste ingeniería en México y quieres potenciar tu perfil, una maestría es la mejor…

2 días hace

¿Quieres ser un profe 2.0? Aprende a integrar la IA como estrategia educativa

La inteligencia artificial está transformando la educación, y los docentes deben adaptarse. En este artículo,…

2 días hace

¿Eres un líder o un jefe? Estas son sus diferencias

¿Te has puesto a evaluar qué papel jugarás o juegas al estar en la cabeza…

3 días hace