Noticias

LinkedIn abrirá oficinas en Ciudad de México en 2020

Para julio de 2020 la compañía tecnológica LinkedIn hará su arribo físico a la Ciudad de México, en donde ha decidido ubicar su primera oficina del país, siendo la segunda sede de la compañía en toda América Latina después de Brasil.

Milton Beck, senior director de LinkedIn para Latinoamérica, dijo que con esta apertura espera que la compañía fortalezca su presencia en la región, siendo el mexicano, uno de los mercados más importantes para esta red social.

“México siempre ha formado parte de nuestros planes, desde el principio visualizamos estar presentes en México, algo se tenía que hacer en algún momento. Considero que alcanzamos números importantes, hoy tenemos 13 millones de miembros en México de los 92 millones de miembros que tenemos en toda Latinoamérica”

Sobre el tipo de operaciones que la compañía planea realizar en este espacio, el directivo detalló que trabajarán sobre todo en labores de acercamiento con clientes y en el tema de nuevos talentos.

Empleos para los mexicanos

De este modo, LinkedIn se suma a las empresas tecnológicas como Google, Facebook, Twitter, Uber, entre otras, las cuales ya cuentan desde hace algún tiempo con oficinas sede en la Ciudad de México, desde donde despachan tanto para el mercado local como para otras regiones.

El directivo señaló que con esta apertura, esperan que para el siguiente año, aparte de comenzar a trabajar de cerca con sus clientes y fortalecer sus negocios en la región, también podrán generar empleos para mexicanos.

¿Cómo se traduce para el progreso de México en el ranking de los principales mercados?

A decir del directivo, México actualmente está listo con la plataforma, incluso, las mejores prácticas que tuvieron compañías en Estados Unidos y Europa en el pasado, han servido para que empresas mexicanas estén utilizando las mismas estrategias para contratar a los mejores empleados, comercializar y vender sus productos.

A pesar de que en el pasado había una barrera en lo que estaban haciendo las compañías mexicanas en redes sociales, ahora esta barrera es casi nula.

“Creo que estar más cerca, será más fácil para nosotros para estar junto a nuestros socios y clientes para ayudarlos a utilizar las más recientes tecnologías y estrategias en términos de negocios B2B de marketing, B2B de ventas, B2B de actividades.”

Actualmente en Latinoamérica, Brasil es el mercado más grande para LinkedIn, seguido por México como el segundo mercado más grande para todo tipo de negocios, como para nuestras soluciones de ventas, marketing y talento. Desde el principio México, de los países de habla hispana, ha sido el mercado más importante para LinkedIn en Latinoamérica.

Staff

Entradas recientes

¡Celebra las fiestas patrias con antojitos mexicanos fit!

Te presentamos dos recetas de antojitos mexicanos fit que no solo son sabrosas, sino también…

23 horas hace

¡No dejes que el banco decida tu MUT! Configura el límite de tus transferencias así

A partir de octubre, tendrás el control total sobre tus transferencias. El MTU es un…

5 días hace

¿Dónde y cómo estudiar la especialidad de Psiquiatría en México?

¿Sientes fascinación por el cerebro humano y su complejidad? La psiquiatría podría ser tu camino.…

5 días hace

Aprende a pedir cocteles como todo un experto

La oferta de bares con coctelería cada vez es más amplia, así que para que no…

6 días hace

IPN abre convocatoria para sus programs de Posgrado: cuándo y cómo registrarte

El Instituto Politécnico Nacional ha abierto oficialmente su convocatoria para posgrados del IPN para los…

7 días hace

¿Dejas todo al último? La UNAM tiene un taller de procrastinación para transformar tus hábitos

Ese "ahorita lo hago" que se convierte en un maratón de estrés a media noche…

7 días hace