Actualidad

La Universidad de Oxford se acerca a la creación de la vacuna contra el coronavirus

La vacuna desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford para la Covid-19 es segura y ha logrado generar una respuesta inmunitaria potente en los más de 1000 voluntarios que han participado en un primer ensayo clínico. Por lo que cada vez es más cercana la posibilidad de la existencia de una vacuna.

Según informan en un artículo científico en The Lancet, la vacuna ensayada ha logrado generar anticuerpos neutralizantes, necesarios para bloquear el virus, y también inmunidad celular, el tipo de respuesta capaz de eliminar las células del organismo infectadas y generar memoria inmunitaria.

Sarah Gilbert En este sentido, informa la BBC, el Reino Unido, que ha financiado con otros 93 millones de euros esta iniciativa para acelerar su desarrollo, ya ha encargado 100 millones de dosis. Y algunos países, como Alemania, Italia, Francia, y Estados Unidos han firmado contratos para recibir cientos de millones de dosis de esta preventiva, cuya primera entrega se podría producir como pronto en octubre.

“Aún queda mucho trabajo por hacer antes de que podamos confirmar que nuestra vacuna va a ayudar a controlar la pandemia de la Covid-19, pero nuestros primeros resultados son ciertamente esperanzadores”, afirma la investigadora Sarah Gilbert, de la Universidad de Oxford.

La inyectable, llamada ChAd0x1 nCovid-19, utiliza un adenovirus de chimpancé, un virus causante del resfriado común en estos primates, que está modificado genéticamente para despojarlo de capacidad infecciosa. Funciona como un caballo de Troya: los científicos le inyectan material genético de la proteína S del SARS-CoV-2; cuando el adenovirus penetra en las células humanas, libera ese material genético y provoca que las células comiencen a producir la proteína viral, lo que genera una respuesta del sistema inmunitario.

Los investigadores de Oxford inyectaron esta vacuna experimental en 1.077 voluntarios sanos de entre 18 y 55 años, que no habían pasado la Covid, en Reino Unido entre el 23 de abril y el 21 de mayo. Durante el ensayo, vieron que provocaba una respuesta de células T 14 días después de recibir la preventiva inyectable y que la mayoría de individuos generaban niveles detectables de anticuerpos neutralizantes a los 28 días.

“Vimos la respuesta inmunitaria más fuerte en los 10 participantes que recibieron dos dosis de la vacuna, lo que indica que esa podría ser una buena estrategia de vacunación”, explica en un comunicado Andrew Pollard, investigador principal de esta preventiva.

Una vacuna para la Covid debería ser efectiva con una o dos dosis.

Fuente: La Vanguardia

Brenda Castillo

Entradas recientes

¿Quieres una casa? Infonavit redujo los puntos para su crédito hipotecario

El Infonavit simplificó su modelo de crédito hipotecario, reduciendo los puntos necesarios de 1,080 a…

13 horas hace

5 tips para mejorar tu historial crediticio

¿Qué hacer para mejorar tu historial crediticio? Aquí te damos algunos tips que te ayudarán…

3 días hace

Olvídate de trámites: la app SAT ID te envía tu Constancia de Situación Fiscal cada mes

¿Cansado de descargar tu Constancia Fiscal cada vez que la necesitas? La app SAT ID…

4 días hace

Siete recomendaciones para manejar personas difíciles en el trabajo

Cuatro personalidades -narcisistas, dependientes, histriónicos y obsesivo-compulsivos- pueden crear un ambiente laboral negativo. ¿Cómo lidiar…

4 días hace

Descubre las carreras con más profesionistas con posgrado en México

Aquí te revelamos las carreras con mayor porcentaje de profesionistas que cuentan con estudios de…

5 días hace

5 Rasgos profesionales que solo aprendes al trabajar

El éxito profesional va más allá de lo aprendido en la universidad. Descubre los 5…

5 días hace