Destacado

La humildad intelectual: la gente inteligente dice “no lo sé”

Tener la perspicacia y la honestidad de decir que eres ignorante o inexperto sobre un tema es más común entre la gente inteligente.

Un reciente estudio publicado en The Journal of Positive Psychology respalda esta idea popular. Es decir: es precisamente la ignorancia (la ignorancia sobre la propia ignorancia) lo que nos hace ser atrevidos a la hora de hablar sobre cualquier tema.

Dunning-Kruger

Un equipo dirigido por Elizabeth Krumrei-Mancuso ha demostrado que la humildad intelectual se correlaciona con un conocimiento general superior. Este es un resultado lógico porque, como escriben los investigadores: el aprendizaje requiere la humildad para darse cuenta de que uno tiene algo que aprender’.

Krumrei-Mancuso y sus colegas realizaron cinco estudios en total, intentando descubrir más sobre los vínculos entre la humildad intelectual y la adquisición de conocimiento; entre humildad intelectual y metaconocimiento (percepción del propio conocimiento); y, por último, entre la humildad intelectual y otros estilos de pensamiento.

Algunos estudios incluyeron un cuestionario más corto que evaluaba ser un ‘sabelotodo’ (mediante estar de acuerdo o no con declaraciones como ‘Sé casi todo lo que hay que saber’) y apertura intelectual (mediante estar de acuerdo o no con declaraciones como ‘Puedo aprender de otras personas ‘).

Otros estudios utilizaron una medida de 22 ítems más completa y desarrollada. De hecho, recientemente incorpora preguntas sobre:

  • cogniciones
  • emociones
  • comportamientos representativos de la humildad intelectual (como aceptar la crítica de las creencias importantes de uno mismo
  • estar listo para cambiar de opinión
  • respeto por puntos de vista de otros

Este uso de diferentes medidas permite una evaluación más completa y variada de la humildad intelectual, pero también impide la comparación entre los estudios.

En términos de conocimiento, los puntajes más altos en humildad intelectual eran menos propensos a reclamar conocimiento que no tenían . Los investigadores probaron esto evaluando la disposición de los participantes para reclamar familiaridad con hechos completamente ficticios que posiblemente no podrían saber. Además, tendieron a subestimar su desempeño en una prueba de habilidad cognitiva.

Otros estilos de pensamiento y construcciones que se correlacionaban con una mayor humildad intelectual incluían:

  • estar más inclinados al pensamiento reflexivo
  • tener más ‘necesidad de cognición’ (disfrutar el pensamiento duro y la resolución de problemas)
  • una mayor curiosidad y un pensamiento abierto

Más humildad intelectual también se asoció con ver menos las creencias de otras personas como inferiores a las propias.

Fuente: Xataca Ciencia

Brenda Castillo

Entradas recientes

Las 5 mejores maestrías de liderazgo para crecer profesionalmente

¡Potencia tu carrera con estas 5 maestrías de liderazgo para subir de puesto y ganar…

3 días hace

Extensiones de Google Chrome para crear referencias bibliográficas de internet

Las referencias bibliográficas son imprescindibles en cualquier trabajo académico o de investigación, y estas extensiones de Google…

3 días hace

¿Dónde invertir mis ahorros? Algunas opciones y tipos de inversión

La inversión es una herramienta que te permite hacer crecer tu dinero. Cuando inviertes, estás…

4 días hace

¿Cómo escribir tu tesis 50% más rápido? Los 4 software imprescindibles

¿Agobiado por la tesis? La tecnología es tu mejor aliada. Te presentamos cuatro software para…

4 días hace

Especialízate en Cine: 10 posgrados relacionados con el séptimo arte

¿Sientes que tu pasión por el séptimo arte puede ir más allá de ver películas?…

5 días hace

¿Sabes en qué universidades estudiaron los millonarios? Checa la lista

¿Existe un patrón educativo detrás de las grandes fortunas? Un estudio revela qué instituciones han…

5 días hace