Noticias

La historia del estudiante que terminó la tesis doctoral a sus 104 años

Se trata Lucio Chiquito Caicedo, un estudiante de ingeniería civil colombiano que a sus 104 años entregó la tesis doctoral que realiza en la Universidad de Mánchester, en Inglaterra. Además, parece haber encontrado la fórmula que le permitió resolver un enigma que permanecía sin respuestas durante más de 200 años.

La historia de este genio es de perseverancia, pues el ahora doctor Lucio Caicedo envió su tesis doctoral a la Universidad de Manchester para su revisión. Tras años intensos de investigación y esfuerzo, el hombre asegura haber resuelto un problema que ha tenido pensando a los ingenieros durante décadas.

Lucio oriundo de Cali, al occidente de Colombia, nació el 22 de mayo de 1916. Fue graduado de la Escuela de Minas de la Universidad Nacional de Colombia. Ya en 1943, en medio de los bombardeos producto de la Segunda Guerra Mundial, se trasladó al Reino Unido para estudiar una maestría del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad Victoria de Manchester.

Allí, en pocos años se Licenció como flamante Ingeniero Civil en la misma casa de estudio en el año 1947. ¡Impresionante!

Desafíos profesionales

El primer reto académico que asumió Lucio fue el viaje a Inglaterra para estudiar la maestría en Ciencia y Tecnología de la Universidad de Mánchester. Lo dudó porque era momento de la Segunda Guerra Mundial, de bombardeos nazis. Recuerda que presentó la solicitud de beca en marzo del año 1943 y en septiembre le avisaron que se la había ganado.

¡Sí! LUCIO ESTUDIÓ EN MANCHESTER TRAS OBTENER UNA BECA EN 1943.

“Tenía que irme muy rápidamente entonces estuve dudando de ir por la guerra, pero me puse a pensar que era un muchacho pobre y esa una oportunidad única. Mis papás me dijeron: usted se va, no importa que quedemos solos con los otros hermanos, pero usted se va, y me despacharon”, cuenta.

¿Qué fórmula matemática exploró durante 30 años Chiquito Caicedo mientras aspiraba a concretar su doctorado?

Lucio Caicedo asegura que en su tesis doctoral logró encontrar una fórmula matemática que permite calcular el caudal óptimo de un río para producir energía hidroeléctrica. A este enigma lo han tratado de dirimir los especialistas y no encontraron soluciones ni respuestas.

Brenda Castillo

Entradas recientes

UNAM: Cursos y talleres de verano en línea para mejorar tus habilidades

Este verano es tu oportunidad para aprender sin salir de casa. Conoce los cursos y…

3 horas hace

Soy Ingeniero, ¿qué maestrías puedo estudiar en México?

Si estudiaste ingeniería en México y quieres potenciar tu perfil, una maestría es la mejor…

1 día hace

¿Quieres ser un profe 2.0? Aprende a integrar la IA como estrategia educativa

La inteligencia artificial está transformando la educación, y los docentes deben adaptarse. En este artículo,…

1 día hace

¿Eres un líder o un jefe? Estas son sus diferencias

¿Te has puesto a evaluar qué papel jugarás o juegas al estar en la cabeza…

2 días hace

Estrategia para emprender sin dejar el trabajo

Sin duda, pasar de un trabajo estable a la aventura de emprender algún negocio no…

6 días hace

Los posgrados en ciencias más demandados en el mercado laboral

¿Quieres destacar en el mercado laboral? Un posgrado en ciencias puede ser la clave. Explora…

7 días hace