Categorías: Noticias

La docencia, profesión importante para el desarrollo de México

En nuestro calendario de festividades se encuentra el Día del Maestro, conmemorado cada 15 de mayo. No obstante, no sólo se debe celebrar, sino hacer una profunda reflexión sobre lo que implica ser docente en nuestro país hoy día, pues resulta ser una tarea que para parte de la población parece ser irrelevante o de desprestigio.

Como dijera en su momento el maestro Justo Sierra, incansable defensor de la educación en México, en su discurso por la inauguración de Universidad Nacional en el año de 1910:

“Cultivar voluntades para cosechar egoísmos sería la bancarrota de la pedagogía; precisa imantar de amor a los caracteres, precisa saturar al hombre de espíritu de sacrificio para hacerle sentir el valor inmenso de la vida social, para convertirlo en un ser moral en toda la belleza serena de la expresión; navegar siempre en el derrotero de ese ideal, irlo realizando día a día, minuto a minuto, he aquí la divina misión del maestro.”

La figura del maestro en la sociedad

De este modo, queda clara la importancia de la labor de los profesores en la formación de los alumnos de cualquier nivel escolar. En épocas pasadas su figura social representó un alto grado de respeto, ya que se vinculaba directamente con la fuente de conocimiento y, como bien dice la frase, “el conocimiento es poder”, siendo ellos, sin duda, una manera de adquirir el saber para crear un mundo justo.

Para que esto pueda seguir siendo posible es necesario recordar las principales funciones de los maestros que van desde el nivel básico y que consisten en la “transmisión de conocimientos y la formación de personas capaces de incorporarse a la sociedad mediante el saber, un conjunto de valores y un sentido de ciudadanía”.

El director del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, Hugo Casanova Cardiel, destacó otro punto importante del tema al señalar la ardua tarea que desempeñan los maestros rurales que lamentablemente se enfrentan a condiciones de carencia con obligaciones administrativas que tienden a dejar de lado la parte humana, y pese a ello, el sistema contribuye a su desprestigio: “El prestigio social del magisterio mexicano fue seriamente lastimado en los últimos años, con resultados políticos, sociales y humanos, en la medida que los maestros se vieron confrontados y cuestionados”, expresó Casanova.

Por ello, en su día, es el momento propicio para que el trabajo docente sea dignificado mediante el impulso de políticas públicas funcionales, tal y como concluyó el universitario.

Staff

Entradas recientes

5 Cosas que comienzan a cambiar en tu cuerpo después de los 30 años

El cambio a los 30 años trae consigo una serie de transformaciones en el cuerpo,…

5 días hace

¿Quieres una doble titulación? BUAP y universidad alemana te lo ofrecen con esta maestría

La BUAP y la Universidad Técnica de Ingolstadt (Alemania) unen fuerzas para ofrecer una doble…

5 días hace

De la idea al negocio: las mejores opciones para financiar tu emprendimiento

¿Tienes una gran idea pero no sabes cómo financiar tu emprendimiento? En esta guía, te…

6 días hace

¿Eres artista o gestor cultural? Aprovecha esta convocatoria para estudiar tu maestría o doctorado fuera de México

¿Eres artista, gestor cultural o investigador y sueñas con estudiar un posgrado en el extranjero?…

6 días hace

¿Quieres ser docente en PILARES? Requisitos, sueldo y cómo aplicar paso a paso

Si tu vocación es la enseñanza y buscas una oportunidad para impactar en la educación…

1 semana hace

Maestrías para Comunicólogos: Opciones para impulsar tu carrera

Si terminaste la carrera y buscas maestrías para comunicólogos que mejoren tu posición laboral, aquí…

1 semana hace