Categorías: CulturaNoticias

Investigadoras de la UNAM reciben becas para el desarrollo de la ciencia

Tres académicas de la UNAM obtuvieron la Beca para Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC 2019, con la finalidad de impulsar su desarrollo en estudios avanzados en universidades u otras instituciones mexicanas en el área de ciencias exactas, naturales, ingeniería y tecnología.

La UNAM precisó en un comunicado que las becas son para:

  • Ana Belén Salinas, del Instituto de Neurobiología campus Juriquilla, quien obtuvo la distinción en el área de Ciencias Exactas
  • María de Jesús Chávez y Lucía Mendoza Viveros, ambas del Instituto de Investigaciones Biomédicas, en el área de Ciencias Naturales.

Detalló que Salinas será apoyada para el proyecto “Papel de los endocannabinoides 2-araquidonilglicerol y la anandamida en la antinocicepción inducida por la oxitocina”. A Chávez se le apoyará en su investigación “Papel de la proteína SPAK en el control del metabolismo energético dependiente de vías GABAérgicas en el hipotálamo”; y Mendoza Viveros para los “Relojes hipotalámicos en el control central del metabolismo”.

Otras de las galadoranas son Verónica Zamora, del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Durango y Grissel Trujillo de Santiago, del Tecnológico de Monterrey.

Abundó que las científicas laboran en áreas de las ciencias exactas, naturales, ingeniería y tecnología, y contarán con una de las cinco becas que desde 2007 otorgan cada año L’Oréal México, la Comisión Mexicana de Cooperación con la Unesco (Conalmex), la Oficina de la Unesco en México, la AMC y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Cada una de las mexicanas que ganó esta beca recibirá un estímulo económico que deberá destinar a la realización del proyecto presentado. A su vez, recordó que este incentivo que ofrece la Fundación L’Oréal y la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) es para jóvenes científicas menores de 40 años de edad.

De acuerdo con información de la Fundación L’Oréal, sólo 29% de los investigadores son mujeres; 11% de los roles académicos superiores son ocupados por mujeres; y 3.0% de los Premios Nobel de ciencia se han otorgado a ellas.

 

Fuente: Notimex

Kika Villagra

Editora de todas las guías en Reader's Digest México: Guía de Bienestar, Guía Universitaria, Guía de Posgrados, Guía de Preparatorias...

Entradas recientes

¿Qué estudiar después de Psicología? 7 posgrados que te darán un plus

¿Terminaste la licenciatura en Psicología y no sabes qué maestría elegir? Más allá de las…

15 horas hace

Certificaciones de calidad en México: Importancia, tipos y cómo obtenerlas

En un mercado cada vez más exigente, las certificaciones de calidad en México son clave…

19 horas hace

UNAM: Cursos y talleres de verano en línea para mejorar tus habilidades

Este verano es tu oportunidad para aprender sin salir de casa. Conoce los cursos y…

2 días hace

Soy Ingeniero, ¿qué maestrías puedo estudiar en México?

Si estudiaste ingeniería en México y quieres potenciar tu perfil, una maestría es la mejor…

3 días hace

¿Quieres ser un profe 2.0? Aprende a integrar la IA como estrategia educativa

La inteligencia artificial está transformando la educación, y los docentes deben adaptarse. En este artículo,…

3 días hace

¿Eres un líder o un jefe? Estas son sus diferencias

¿Te has puesto a evaluar qué papel jugarás o juegas al estar en la cabeza…

4 días hace