¿Sueñas con tener tu propia casa pero crees que obtener un crédito hipotecario del Infonavit es complicado? ¡Tenemos buenas noticias! El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) simplificó su modelo de crédito, reduciendo los puntos necesarios de 1,080 a solo 100. Este cambio busca facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para trabajadores con ingresos menores a dos salarios mínimos.
En este artículo, te explicamos todo lo que debes saber sobre los nuevos requisitos, cómo funciona el sistema de puntos y qué ventajas tiene este ajuste. Si estás pensando en adquirir una casa, ¡sigue leyendo!
Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, explicó que el modelo anterior tenía “irracionalidades” que dificultaban el acceso al crédito. Entre ellas:
Con el nuevo esquema T100, el proceso es más sencillo y justo.
La gran novedad es que solo necesitas 100 puntos para calificar, frente a los 1,080 que se pedían antes. Además, los requisitos se redujeron de 10 a solo 5, lo que agiliza el trámite.
También te puede interesar: ¿Qué son y cómo funcionan los créditos del Infonavit?
💡 Importante: El Buró de Crédito ya no reduce el monto del préstamo, solo se verifica que no tengas otra casa en tu nombre.
Aunque el sistema es más simple, los puntos se asignan según:
El programa incluye:
El Infonavit ha dado un gran paso para democratizar el acceso a la vivienda. Si antes el proceso parecía imposible, ahora con solo 100 puntos puedes estar más cerca de tu casa propia.
📌 ¿Qué sigue?
Un posgrado en matemáticas fortalece tu perfil como financiero. Descubre cómo esta formación te prepara…
El futuro del trabajo está en los datos, y ahora puedes prepararte para él sin…
🎓 Descubre la lista completa de posgrados que la UNAM ofrece en línea, conoce todos…
Transforma tu carrera y estudia ese posgrado que siempre has querido. El programa FIDERH del…
La UNAM abre su convocatoria posgrados UNAM 2026-2 para maestrías y doctorados en diversas áreas.…
La carrera por la IA choca contra un muro energético en la Tierra. La solución…