Tal parece que el papel de la fisioterapia en el tratamiento de los pacientes con enfermedades pulmonares crónicas, puede ser muy relevante para su recuperación y calidad de vida. Dicho tratamiento contribuye a que los pacientes mejoren de manera rápida y eficaz.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades respiratorias son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo.
Alrededor de 65 millones de personas sufren de enfermedad obstructiva crónica (EPOC). ¿Sabías que en México se estima que es la novena causa de defunción en el país? Por ello, los servicios de salud han buscado nuevas estrategias para el proceso de recuperación de los pacientes; el objetivo es mitigar las secuelas que puedan presentarse ante diversas enfermedades.
Ante este contexto, Adrián Laviada y Pedro Lizama, estudiantes de la Licenciatura en Fisioterapia en la Universidad del Valle de México, Campus Mérida, realizaron una propuesta de rehabilitación pulmonar intrahospitalaria.
El tratamiento consiste en terapia pulmonar con ventilación mecánica, seguida de ejercicios para modificar sus parámetros respiratorios.
Este tratamiento se aplicó a un paciente en una situación de salud grave; tenía 20 años de padecimiento de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Otros de los síntomas que presentaba eran: síndrome metabólico, obesidad, dislipidemia, colesterol y triglicéridos altos. El paciente, ante dichas circunstancias de salud, entró en una crisis hipertensiva que lo llevó a una encefalopatía hipertensiva, es decir, también generó problema neurológico y por lo tanto fue intubado.
Adrián informó que la rehabilitación pulmonar intrahospitalaria que crearon y aplicaron para este paciente, contribuyó a que saliera del estado de coma y, en un mes, logró el alta sin apoyo de oxígeno suplementario, solo se dará seguimiento ambulatorio con fisioterapia para completar el tratamiento.
“Nuestra propuesta busca impulsar el uso y beneficios de incluir la fisioterapia hospitalaria en México, demostrando que esta disciplina es de gran ayuda para los pacientes con condiciones cardiopulmonares como Covid-19, enfermedades pulmonares crónicas, EPOC, encefalopatía hipertensiva, entre otras”, mencionó Adrián Laviada.
La Fisioterapia, de acuerdo con la OMS, es el arte y ciencia del tratamiento físico por medio de calor, frío, luz, masaje y electricidad para generar beneficios como:
La fisioterapia va tomando cada vez mayor relevancia en la salud, según datos de la Confederación Mundial de Fisioterapia, México cuenta con 13,403 fisioterapeutas.
Cada año, millones de mexicanos renuncian, sin saberlo, a recuperar parte del dinero que el…
La convocatoria personal diplomático 2025 del Servicio Exterior Mexicano está abierta. Conoce los requisitos, las…
¿El calor en casa es insoportable? La solución puede estar en la naturaleza. Te presentamos…
Un buen líder será siempre aquel que aprenda continuamente sobre nuevas y mejores formas de…
¿Sabías que tu dinero puede trabajar para ti sin que seas un experto en finanzas?…
Se acerca la fecha límite de las personas físicas para presentar la declaración anual ante…