Finanzas

Finanzas sólidas para freelancers: Cómo organizar el dinero en tiempos de cirsis

Ser freelancer tiene sus ventajas: horarios flexibles, libertad creativa y la posibilidad de elegir proyectos. Sin embargo, también implica un gran desafío: cómo organizar el dinero cuando los ingresos son variables y la economía está en crisis.

Según el INEGI, en México hay más de 15 millones de trabajadores independientes, muchos de los cuales enfrentan estrés financiero por falta de planificación. Si eres uno de ellos, no te preocupes: con estrategias claras, puedes mantener tus finanzas bajo control incluso en los peores momentos.

En esta guía, basada en consejos de Sofía Macías (autora de Pequeño Cerdo Capitalista), te enseñaremos paso a paso cómo organizar el dinero, desde presupuestos básicos hasta inversiones inteligentes.

1. Identifica tus gastos fijos

Lo primero para organizar el dinero como freelancer es saber cuánto necesitas para vivir. Haz una lista de todos tus gastos fijos mensuales:

  • Vivienda (renta, hipoteca)
  • Alimentación (supermercado, despensa)
  • Servicios (luz, agua, internet, teléfono)
  • Transporte (gasolina, pasajes)
  • Seguros (médico, auto)

📌 Consejo clave: Usa apps como Mint o Spendee para llevar un registro automático de tus gastos.

2. Calendariza tus pagos

Los freelancers no tienen un departamento de contabilidad, así que organizar fechas de pago es vital.

  • Anota cuándo vencen tus facturas (luz, agua, tarjetas).
  • Configura recordatorios en tu calendario o apps como Google Keep.
  • Evita multas por pagos atrasados.

💡 Dato útil: Si tienes ingresos irregulares, paga tus deudas en cuanto cobres para no quedarte sin liquidez.

3. Crea un presupuesto basado en tu peor mes

¿Sabías que el 80% de los freelancers no tiene un presupuesto claro? Para evitar esto:

  • Revisa tus ingresos del último año y toma el mes más bajo como referencia.
  • Ajusta tus gastos a esa cantidad.
  • Si ganas más en otros meses, ahorra la diferencia.

🔹 Herramientas recomendadas: YNAB (You Need A Budget), Excel, o incluso una simple hoja de papel.

4. Ahorra (sí o sí)

El ahorro no es opcional. Como freelancer, debes separar al menos el 10% de tus ingresos cada mes. Además:

  • Fondo de emergencia: Idealmente, cubre 6 meses de gastos fijos.
  • Ahorro para metas: Viajes, equipo nuevo, educación.

⚠️ Error común: Gastar todo en meses de altos ingresos. ¡Resiste la tentación!

5. Invierte (que tu dinero no duerma)

El dinero bajo el colchón pierde valor con la inflación. Invierte aunque sea poco:

  • CETES Directo (rendimiento seguro desde $100 pesos).
  • Fondos indexados (como S&P 500).
  • Crowdfunding inmobiliario (opciones como Briq).

📈 Ventaja: Incluso pequeños montos generan rendimientos con el tiempo.

6. No olvides los impuestos

Muchos freelancers caen en problemas por no pagar impuestos a tiempo.

  • Separa el 25% de cada ingreso para el SAT.
  • Aprovecha deducciones (internet, equipo, cursos).
  • Si no entiendes, contrata un contador especializado en freelancers.

💰 Tip extra: Apps como Contapp te ayudan a llevar facturas y gastos deducibles.

Saber cómo organizar el dinero como freelancer no es magia, sino disciplina y planificación. Con estos pasos, podrás:

  • ✅ Reducir el estrés financiero.
  • ✅ Tener un colchón en meses difíciles.
  • ✅ Invertir para un futuro más estable.

Si quieres profundizar, Sofía Macías ofrece talleres sobre finanzas para freelancers (enlace al final del artículo).

Brenda Castillo

Entradas recientes

Siete recomendaciones para manejar personas difíciles en el trabajo

Cuatro personalidades -narcisistas, dependientes, histriónicos y obsesivo-compulsivos- pueden crear un ambiente laboral negativo. ¿Cómo lidiar…

11 horas hace

Descubre las carreras con más profesionistas con posgrado en México

Aquí te revelamos las carreras con mayor porcentaje de profesionistas que cuentan con estudios de…

16 horas hace

5 Rasgos profesionales que solo aprendes al trabajar

El éxito profesional va más allá de lo aprendido en la universidad. Descubre los 5…

1 día hace

¿Qué tecnologías dominan la educación actual? Descubre las tendencias clave

La educación ha evolucionado gracias a las tecnologías en la educación, incorporando herramientas como IA,…

2 días hace

Temporada de lluvias y home office: ¿Por qué tu empresa debería aplicarlo?

Con las fuertes lluvias en la CDMX, el gobierno recomienda el home office para evitar…

2 días hace

¿Qué Maestría estudiar? Las 10 más demandadas en México

¿Estás buscando especializarte pero no sabes qué maestría elegir? En este artículo, exploramos las maestrías…

3 días hace