Categorías: Noticias

Excesivo consumo de contenidos en línea distorsiona la realidad

La facilidad con la que se accede a las nuevas plataformas digitales para ver películas, programas y series ha provocado un exceso en el consumo de estos contenidos, lo que lleva a una distorsión del mundo real, plantearon investigadores de la Universidad de Boston.

Los especialistas observaron que las series en línea más populares representan la violencia de una manera que no refleja con precisión lo que está sucediendo en la vida real, destacó la institución universitaria en su portal de Internet.

Sarah Krongard y Mina Tsay-Vogel, que forman parte del Centro de Investigación en Comunicación (COM) de dicha universidad, desarrollaron un estudio en psicología de la cultura popular de los medios de comunicación, donde identificaron un fenómeno conocido como “síndrome del mundo malo”.

Este fenómeno forma parte de una teoría que refiere que el espectador cree que el mundo real está estrechamente alineado con lo que ve en la pantalla o es más peligroso de lo que realmente es.

En el 2015, los investigadores y un grupo de estudiantes del COM se dieron a la tarea de ver cinco de las series más populares en la red: “House of Cards”, “Unbreakable Kimmy Schmidt”, “Marco Polo”, “Bloodline” y “Daredevil”.

En estas producciones detectaron altos índices de violencia gráfica e intencional, además de que los personajes y los objetivos de violencia eran totalmente relacionados con estereotipos de raza y género, identificados en programas tradicionales de televisión.

Para comprobarlo, encuestaron a 366 estudiantes del Centro de Investigación en Comunicación para evaluar sus hábitos al ver la televisión y sus percepciones de la sociedad. Al evaluar los resultados, detectaron que entre más horas pasaba viendo estas series en línea, más probable era que el espectador considerara al mundo como un lugar malo y temible.

Krongard y Tsay-Vogel reconocieron que la línea de investigación debe continuar para poder observar los cambios en la visualización de la televisión, el contenido de las producciones y las percepciones del mundo real.

Coincidieron en que lo mejor para ver un programa, película o serie, es que la persona sea consciente y crítica de lo que percibe para tener un buen juicio, a fin de que eso la mantenga en la realidad.

 

Fuente: Notimex

Kika Villagra

Editora de todas las guías en Reader's Digest México: Guía de Bienestar, Guía Universitaria, Guía de Posgrados, Guía de Preparatorias...

Entradas recientes

Plantas para el calor: 10 especies que refrescan tu hogar (¡y son fáciles de cuidar!)

¿El calor en casa es insoportable? La solución puede estar en la naturaleza. Te presentamos…

8 horas hace

Cómo convertirse en un auténtico líder

Un buen líder será siempre aquel que aprenda continuamente sobre nuevas y mejores formas de…

1 día hace

10 Cuentas de inversión y rendimientos que pagan hasta 15% anual (¡sin ser experto!)

¿Sabías que tu dinero puede trabajar para ti sin que seas un experto en finanzas?…

2 días hace

El decálogo para tu primera declaración anual en el SAT

Se acerca la fecha límite de las personas físicas para presentar la declaración anual ante…

2 días hace

¿Cuántos tipos de posgrado hay en México?

Los posgrados son los estudios universitarios que se realizan una vez que el estudiante obtuvo su…

3 días hace

Posgrados en gastronomía: ¿Cuál es el ideal para ti?

La gastronomía es una de las industrias más importantes del mundo, y México es uno…

3 días hace