Finanzas

Estrategia para emprender sin dejar el trabajo

Sin duda, pasar de un trabajo estable a la aventura de emprender algún negocio no es tarea sencilla como suena. Pues, para empezar se trata de un cambio radical al pasar de trabajar 8 horas al día a trabajar 16 horas diarias; adquirir más responsabilidades pues hay que tener claro que el éxito de tu negocio -e incluso de tu equipo de trabajo, solo dependerá de ti.

Ahora bien, para quienes deciden emprender y mantener su trabajo actual es aún más demandante y hasta riesgosa la situación, si no se sabe equilibrar bien el empleo y el nuevo emprendimiento.

Si este es tu caso, tranquilo, no desertes de estabilidad que ofrece tu empleo sin antes procurarla con tu emprendimiento; te presentamos la siguiente estrategia que te permitirá emprender sin dejar tu trabajo.

¿Método 10% ?

En 2018, el autor Patrick James MGinnis publicó un libro titulado ‘Emprendedor 10%’ para aquellos oficinistas que buscan cambiar su vida a través del emprendimiento, pero que no quieren (o no deben) arriesgar la estabilidad que gozan en sus empleos.

Pero, ¿en qué consiste el método 10% ? Básicamente se trata de destinar el 10% de tu tiempo a tu proyecto emprendedor, mientras que el resto del tiempo lo ocupas para tus actividades cotidianas.

Y es que lo peor que puedes hacer para generar ingresos es, de acuerdo con expertos en el mundo de las finanzas, tener únicamente un trabajo de tiempo completo. ¿Por qué? Si lo piensas así, en cualquier momento, una crisis o una mala decisión pueden dejarte en el mundo del desempleo ¿y con qué lo afrontas si no tienes otros ingresos?

Por ello es que es importante contar con un plan b que te permita quitarte ese peso de encima. Si te conviertes en emprendedor 10% , al utilizar la décima parte de tu tiempo puedes comenzar a invertir o a crear un nuevo negocio con el capital o las habilidades con las que cuentas. 

¿Es posible emprender con tan poco tiempo?

Sin descuidar otras cosas importantes, como el trabajo, la familia, el ejercicio o dormir bien, estarías destinando aproximadamente dos hora y media a tu proyecto. Por lo que, un esquema que represente cómo utilizar tu tiempo óptimamente podría ser así:

8 horas de sueño+2 horas de transporte+9 horas de trabajo= 19 horas. 

Si a esas 19 horas le agregas las dos horas y media que le dedicarás a emprender, entonces te quedarás con un restante de 2 horas y media para hacer otras cosas, como pasarla con la familia o hacer ejercicio.

De ahí en fuera que la primera cosa que vas a necesitar para lograr emprender con éxito es una eficaz organización del tiempo. 

Otros tips:

Si te has interesado por adoptar esta estrategia para aventurarte a emprender ese proyecto en mente, estos son otros consejos adicionales:

  • lo primero que tienes que hacer es comenzar a trabajar en tu idea de negocio y seguramente te preguntarás, ¿de dónde saco una buena idea de negocio? Lo recomendable es primero buscar en tus habilidades, en aquello en que eres bueno y que puede convertir en un negocio;
  • posteriormente, comprueba con cuánto capital cuentas, puede que al principio no necesites mucho e incluso ya tengas todo lo necesario para arrancar tu emprendimiento.

Recuerda que, a medida que crezca tu emprendimiento, entonces estarás pavimentando el camino para renunciar a ese empleo, sólo tienes qué saber cuándo es el momento adecuado.

Brenda Castillo

Entradas recientes

Siete recomendaciones para manejar personas difíciles en el trabajo

Cuatro personalidades -narcisistas, dependientes, histriónicos y obsesivo-compulsivos- pueden crear un ambiente laboral negativo. ¿Cómo lidiar…

2 días hace

Descubre las carreras con más profesionistas con posgrado en México

Aquí te revelamos las carreras con mayor porcentaje de profesionistas que cuentan con estudios de…

2 días hace

5 Rasgos profesionales que solo aprendes al trabajar

El éxito profesional va más allá de lo aprendido en la universidad. Descubre los 5…

3 días hace

¿Qué tecnologías dominan la educación actual? Descubre las tendencias clave

La educación ha evolucionado gracias a las tecnologías en la educación, incorporando herramientas como IA,…

3 días hace

Temporada de lluvias y home office: ¿Por qué tu empresa debería aplicarlo?

Con las fuertes lluvias en la CDMX, el gobierno recomienda el home office para evitar…

4 días hace

¿Qué Maestría estudiar? Las 10 más demandadas en México

¿Estás buscando especializarte pero no sabes qué maestría elegir? En este artículo, exploramos las maestrías…

4 días hace