Tips

6 estafas financieras más comunes y peligrosas según la Condusef

En la era digital, las estafas peligrosas se han vuelto más sofisticadas y difíciles de detectar. Cada año, millones de personas caen en fraudes financieros que les cuestan no solo dinero, sino también tranquilidad. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha identificado las 6 estafas más peligrosas que podrían afectarte en 2025. En este artículo, te explicamos en qué consisten y cómo protegerte para que no seas la próxima víctima.

1. Phishing: Correos fraudulentos que buscan robar tu información

El phishing es una de las estafas peligrosas más comunes. Los delincuentes envían correos electrónicos que parecen legítimos, imitando a bancos, tiendas en línea o incluso instituciones gubernamentales. Estos mensajes suelen incluir enlaces que te llevan a páginas falsas donde te piden datos personales como contraseñas, números de tarjetas o NIPs.

Consejo clave: Nunca compartas información personal a través de enlaces sospechosos. Verifica siempre la dirección del remitente y, si tienes dudas, contacta directamente a la institución.

2. Smishing: Fraude por SMS

El smishing es similar al phishing, pero se realiza a través de mensajes de texto. Los estafadores envían SMS con ofertas irresistibles, alertas falsas de paquetes o notificaciones de problemas bancarios. El objetivo es que hagas clic en un enlace malicioso o proporciones datos confidenciales.

Consejo clave: No respondas a mensajes de números desconocidos y evita hacer clic en enlaces sospechosos. Si recibes una alerta de tu banco, verifica directamente en su app o sitio web oficial.

3. Llamadas fraudulentas: Suplantación de identidad bancaria

Otra de las estafas peligrosas que están en auge son las llamadas fraudulentas. Los delincuentes se hacen pasar por empleados de bancos, compañías de seguros o incluso autoridades fiscales. Te informan de un problema urgente con tu cuenta y te piden datos personales para “solucionarlo”.

Consejo clave: Nunca des información confidencial por teléfono. Si recibes una llamada sospechosa, cuelga y comunícate directamente con tu banco a través de sus canales oficiales.

4. Skimming: Clonación de tarjetas en cajeros y terminales

El skimming es una técnica en la que los estafadores instalan dispositivos en cajeros automáticos o terminales de pago para copiar la información de tu tarjeta. Con estos datos, pueden clonar tu plástico y realizar compras o retiros sin tu autorización.

Consejo clave: Revisa siempre el cajero antes de usarlo. Si notas algo extraño, como una pieza suelta o un lector de tarjetas que parece añadido, no lo uses. Además, cubre el teclado al ingresar tu NIP.

5. Falsas ofertas de préstamos: Dinero fácil con trampa

Las falsas ofertas de préstamos son una de las estafas peligrosas más tentadoras. Los estafadores prometen préstamos rápidos y sin requisitos, pero te piden un pago por adelantado para “garantizar” el trámite. Una vez que realizas el pago, desaparecen sin dejar rastro.

Consejo clave: Desconfía de cualquier oferta que parezca demasiado buena para ser verdad. Los préstamos legítimos no requieren pagos anticipados.

6. Fraudes en compras en línea: Sitios falsos y productos inexistentes

El comercio electrónico ha crecido exponencialmente, pero también los fraudes en compras en línea. Los estafadores crean sitios web falsos que imitan tiendas reconocidas, ofreciendo productos a precios increíbles. Sin embargo, al realizar la compra, nunca recibes el producto o llega algo de baja calidad.

Consejo clave: Compra solo en sitios web reconocidos y verifica que la URL comience con “https://” y tenga un candado de seguridad. Lee reseñas y opiniones de otros compradores antes de realizar una compra.

Las estafas peligrosas están en constante evolución, y los delincuentes siempre buscan nuevas formas de engañar a sus víctimas. Sin embargo, estar informado es tu mejor defensa. Siguiendo los consejos de la Condusef y manteniéndote alerta, puedes evitar caer en estas trampas financieras. Recuerda: la prevención es la clave para proteger tu dinero y tu tranquilidad.

Brenda Castillo

Entradas recientes

5 Cosas que comienzan a cambiar en tu cuerpo después de los 30 años

El cambio a los 30 años trae consigo una serie de transformaciones en el cuerpo,…

3 días hace

¿Quieres una doble titulación? BUAP y universidad alemana te lo ofrecen con esta maestría

La BUAP y la Universidad Técnica de Ingolstadt (Alemania) unen fuerzas para ofrecer una doble…

3 días hace

De la idea al negocio: las mejores opciones para financiar tu emprendimiento

¿Tienes una gran idea pero no sabes cómo financiar tu emprendimiento? En esta guía, te…

4 días hace

¿Eres artista o gestor cultural? Aprovecha esta convocatoria para estudiar tu maestría o doctorado fuera de México

¿Eres artista, gestor cultural o investigador y sueñas con estudiar un posgrado en el extranjero?…

4 días hace

¿Quieres ser docente en PILARES? Requisitos, sueldo y cómo aplicar paso a paso

Si tu vocación es la enseñanza y buscas una oportunidad para impactar en la educación…

5 días hace

Maestrías para Comunicólogos: Opciones para impulsar tu carrera

Si terminaste la carrera y buscas maestrías para comunicólogos que mejoren tu posición laboral, aquí…

5 días hace