Educación

Especialidades que han surgido tras el Covid

Sin duda, las demandas laborales cambian a gran velocidad, y si a ello sumamos los múltiples eventos que surgen día a día en el mundo como lo fue la pandemia por Covid, las escuelas de posgrado se adaptan aún más rápido Por eso, constantemente actualizan sus titulaciones de grado o especialidades.

Y, ¿cómo de rápido pueden cambiar sus programas en función de lo que piden las empresas? Dejando a un lado los cambios que ha supuesto, hoy queremos hablar de las nuevas titulaciones que, a gran velocidad, han surgido para cubrir nuevos problemas que se están planteando.

Las escuelas de negocio y universidades constantemente investigan para intentar ofrecer las especialidades que, a raíz de la pandemia, deberían quedarse definitivamente. En este sentido es que se están adaptando los títulos existentes, incorporando la información y conocimientos que se requieren:

  • investigación en virología
  • medidas preventivas para algunos trabajos
  • gestión de crisis, etc.

Y es que, aunque en los últimos años ya contábamos con más formaciones del sector sanitario, parece que requirieron volverse más específicos. Se ofrecen títulos más adecuados que logren cubrir necesidades semejantes a las de la pandemia. Por ejemplo, nuevas especialidades o ramas centradas en estas temáticas son:

  • turismo seguro y sostenible
  • psicología orientada al tratamiento de trastornos derivados del COVID
  • prevención de riesgos laborales en el teletrabajo, etc.

Sin embargo, no cabe duda de que las profesiones médicas fueron las más solicitadas durante la pandemia. Y en cuanto a las carreras y especialidades de esta rama, las más demandas por el Covid son las siguientes:

  • Enfermería
  • Medicina familiar o de atención primaria
  • Radiología
  • Psiquiatría
  • Medicina interna

Los profesionales médicos siempre han tenido un papel fundamental en el diagnóstico, tratamiento y control de enfermedades y padecimientos. Sin embargo, tras la pandemia, su lugar ha tomado mayor relevancia en la prevención, cambio de hábitos y detección oportuna de afecciones médicas.

Ya lo sabes. El panorama formativo cambia constantemente. Si tenías pensado un título que no encajaba del todo con tus intereses, no dudes en profundizar y buscar el programa más específico para ti, porque seguro que lo hay.

Brenda Castillo

Entradas recientes

Convocatoria abierta: Maestría en optimización para futuros líderes en tecnología

¿Listo para llevar tus habilidades matemáticas al siguiente nivel? La Convocatoria para ingresar a la…

53 minutos hace

¿Te debe dinero el SAT y no lo sabías? Esto es lo que muchos mexicanos ignoran sobre su declaración anual

Cada año, millones de mexicanos renuncian, sin saberlo, a recuperar parte del dinero que el…

2 días hace

¿Quieres ser diplomático? Todo sobre la convocatoria personal diplomático del SEM 2025

La convocatoria personal diplomático 2025 del Servicio Exterior Mexicano está abierta. Conoce los requisitos, las…

3 días hace

Plantas para el calor: 10 especies que refrescan tu hogar (¡y son fáciles de cuidar!)

¿El calor en casa es insoportable? La solución puede estar en la naturaleza. Te presentamos…

1 semana hace

Cómo convertirse en un auténtico líder

Un buen líder será siempre aquel que aprenda continuamente sobre nuevas y mejores formas de…

1 semana hace

10 Cuentas de inversión y rendimientos que pagan hasta 15% anual (¡sin ser experto!)

¿Sabías que tu dinero puede trabajar para ti sin que seas un experto en finanzas?…

1 semana hace