Tecnología

Ella creó el test para detectar el parásito de la cisticercosis

El test de cisticercosis creado por Ximena García Ortega destaca por su simplicidad, accesibilidad y privacidad para los usuarios, busca abordar la falta de detección oportuna.

LEKA es una prueba eficaz, biodegradable y no invasiva para detectar el parásito de la cisticercosis, mejor conocida como “solitaria”, la principal enfermedad desatendida en el mundo es el proyecto ganador del Premio James Dyson México 2023.

Desde 2005, el premio ha desafiado a estudiantes universitarios y recién graduados a abordar un problema real y global, desde cuestiones medioambientales hasta la mejora de las prácticas sanitarias. Hasta la fecha, el concurso ha premiado 390 inventos y más del 70% de los ganadores mundiales están comercializando sus inventos. El premio para el ganador nacional es de hasta 110 mil pesos.

LEKA: el proyecto ganador del 2023

Se trata de un test parecido a una prueba de embarazo diseñado para detectar cisticercosis. Basta con tomar una pequeña muestra de heces del paciente con el cabezal y esperar unos minutos para que la prueba indique automáticamente si es positivo o negativo mediante un cambio de color en el papel.

Ella es la ganadora del Premio James Dyson México 2023

Este proyecto fue creado por Ximena García Ortega del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla quien se inspiró en Leticia, la madre de uno de sus amigos que tristemente falleció de neurocisticercosis en 2021 y quien, como ella, existen 50,000 personas que pierden la vida anualmente a causa de esta enfermedad por falta de conocimiento o detección oportuna.

Otros proyectos ganadores

Foodrop – Subcampeón.

Creado por María Cristina Castro Baños de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Se trata de un deshidratador de frutas y verduras para aumentar su vida útil, evitando así el desperdicio de alimentos y permitiendo su almacenamiento para épocas de escasez.

También sirve para purificar y limpiar el agua sucia mediante la destilación. El deshidratador utiliza el calor ambiente y aprovecha la circulación de aire para eliminar la humedad de frutas y alimentos, lo que permite conservarlos durante más tiempo.

Estación Panal – Subcampeón

Creado por Ramon Barraza Venegas, Fernando Peña, Alejandro Zarza de la Universidad Panamericana de Aguascalientes. Es una estación de transporte modular que brinda a las personas diferentes posibilidades para su movilidad (taxi, camión y bici), a través de un espacio tecnológico que posee herramientas interactivas para mejorar la eficiencia y seguridad del espacio.

Brenda Castillo

Entradas recientes

5 tips para mejorar tu historial crediticio

¿Qué hacer para mejorar tu historial crediticio? Aquí te damos algunos tips que te ayudarán…

2 días hace

Olvídate de trámites: la app SAT ID te envía tu Constancia de Situación Fiscal cada mes

¿Cansado de descargar tu Constancia Fiscal cada vez que la necesitas? La app SAT ID…

3 días hace

Siete recomendaciones para manejar personas difíciles en el trabajo

Cuatro personalidades -narcisistas, dependientes, histriónicos y obsesivo-compulsivos- pueden crear un ambiente laboral negativo. ¿Cómo lidiar…

3 días hace

Descubre las carreras con más profesionistas con posgrado en México

Aquí te revelamos las carreras con mayor porcentaje de profesionistas que cuentan con estudios de…

4 días hace

5 Rasgos profesionales que solo aprendes al trabajar

El éxito profesional va más allá de lo aprendido en la universidad. Descubre los 5…

4 días hace

¿Qué tecnologías dominan la educación actual? Descubre las tendencias clave

La educación ha evolucionado gracias a las tecnologías en la educación, incorporando herramientas como IA,…

5 días hace