Categorías: Uncategorized

¿El liderazgo corporativo se adapta a centennials y millennials o viceversa?

Para 2020, ambas generaciones representarán aproximadamente el 59% de la fuerza laboral a nivel mundial.

La incertidumbre económica, las variaciones climáticas, la interacción generacional obligan a cuestionarse, cómo gestionar hoy y qué debe modificarse a futuro.

México ocupa el lugar 54 de 190 de las economías más atractivas y proclives para el desarrollo de negocios, de acuerdo con el ranking Doing Bussiness del Banco Mundial.

Parece muy sencillo, pero a través del concepto “líder empresarial” los países han podido impulsar y configurar los esquemas de negocios que se caracterizan por ser exitosos incluso en contextos de incertidumbre.

La incertidumbre económica, las variaciones climáticas, la interacción generacional obligan a cuestionarse, cómo gestionar hoy y qué debe modificarse a futuro en los ecosistemas corporativos en ámbitos nacionales e internacionales. Estas condiciones deben ser consideradas en los diferentes tipos de liderazgo, tal como lo hacen el adaptativo y el situacional vistos a diario tanto en grandes corporativos como empresas de menor escala.

¿El líder se adapta al equipo o el equipo se adapta al líder?

Hablando del adaptativo, debemos considerar que más allá de homologar las personalidades del equipo a la del líder; más bien se enfoca en entender las características de cada persona adecuando sus elementos al trabajo de la organización.

Por otro lado, la evaluación pertinente del contexto interno y externo que puede influir en los procesos. En este sentido, quien lidera debe tomar en cuenta una serie de variables que incidirán de manera positiva o negativa en su gestión, dependiendo qué nivel de acción se tome.

“Para lograrlo, aquellos que ostentan cargos directivos deben ser más que solo gestores, sus figuras son importantes también en otros sentidos que inciden en los colaboradores, tales como en el salario emocional. Además tienen la tarea de lograr que sus equipos se mantengan unidos y motivados. Por lo tanto, el primer y más importante paso de quien desee ser líder es definir objetivos construidos con base en  el contexto que envuelve su administración y su equipo.” Dijo Beatriz Ferreira, Directora de Opinno LATAM.

La situación laboral también es dinámica

La sociedad es dinámica, por ende, todo lo que se relacione con ella y el mercado laboral no es la excepción.

Por ejemplo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI),  la edad media del mexicano es de 27 años, es por ello que de acuerdo a sus estimaciones, para el año 2020, los millennials y los centennials representarán el 59% de la fuerza laboral a nivel mundial, son entonces el nuevo recurso humano de la evolución global, social, tecnológica, económica y laboral.

¿Qué es un buen líder para los millennials y centennials?

Para estas dos generaciones, un buen líder es:

  • Aquel que motiva
  • Aquel que construye un equipo e impulsa el cambio
  • Representa una persona que guía al equipo

Se puede decir que priorizan un liderazgo inspirador frente a modelos más burocráticos o tradicionales que corresponden en mayor proporción a las generaciones que los anteceden.

Si antes el reto era combinar dos generaciones muy diferentes en su visión laboral, la situación se complica al tener un tercer rol generacional en las compañías, quienes además, enfrentan panoramas de incertidumbre en decenas de temas, desde los más comunes hasta los más sofisticados, siendo todos ellos un elemento de estrés y desequilibrio.

Gestión de liderazgo

Ante ello, en México se llevan a cabo congresos que reúnen las voces de diversos líderes expertos en el tema de liderazgo corporativo, quienes comparten los éxitos, retos y oportunidades que envuelven a los modelos de negocios vigentes y los que se están planificando para las gestiones futuras.

Un ejemplo es el Harvard Bussines Review Summit México, quien trae por quinto año consecutivo la conversación acerca de cómo gestionar el liderazgo en tiempos de cambios y cómo las empresas deben encontrar en los entornos inciertos las oportunidades para seguir manteniéndose vigentes.

Este evento se realiza de la mano de IPADE Business School y se llevará a cabo el 5 de noviembre en sus instalaciones de la Ciudad de México. Para mayores informes, visita: https://hbrsummit.com/

Staff

Entradas recientes

5 tips para mejorar tu historial crediticio

¿Qué hacer para mejorar tu historial crediticio? Aquí te damos algunos tips que te ayudarán…

3 días hace

Olvídate de trámites: la app SAT ID te envía tu Constancia de Situación Fiscal cada mes

¿Cansado de descargar tu Constancia Fiscal cada vez que la necesitas? La app SAT ID…

3 días hace

Siete recomendaciones para manejar personas difíciles en el trabajo

Cuatro personalidades -narcisistas, dependientes, histriónicos y obsesivo-compulsivos- pueden crear un ambiente laboral negativo. ¿Cómo lidiar…

4 días hace

Descubre las carreras con más profesionistas con posgrado en México

Aquí te revelamos las carreras con mayor porcentaje de profesionistas que cuentan con estudios de…

4 días hace

5 Rasgos profesionales que solo aprendes al trabajar

El éxito profesional va más allá de lo aprendido en la universidad. Descubre los 5…

5 días hace

¿Qué tecnologías dominan la educación actual? Descubre las tendencias clave

La educación ha evolucionado gracias a las tecnologías en la educación, incorporando herramientas como IA,…

5 días hace