Tips

¿Cuánto gastar en un posgrado?

Estudiar un posgrado es el siguiente paso en el crecimiento académico después de la licenciatura, pero ciertamente puede ser un gran reto financieramente hablando. Así pues, antes de que quieras regresar a los salones de clase, quizá quieras ponerte a pensar sobre cuánto debes estar dispuesto a gastar (o no) en un posgrado. 

El costo de estudiar un posgrado (o no)

De acuerdo con cálculos del Instituto Mexicano para la Competitividad un profesionista que tiene un posgrado gana hasta un 59% más que uno que tiene sólo la licenciatura; sin embargo, el ingreso de un profesionista con posgrado puede variar dependiendo de la empresa para la que trabaje y tomar en consideración el sueldo que es posible ganar es sólo el primer factor a la hora de decidir si estudiar un posgrado o no.

Acto seguido, se debe de considerar el diferente rango de precios que tienen diferentes instituciones educativas, dentro o fuera de México, al respecto de los programas de posgrado en el que se está interesado por estudiar. De acuerdo con estadísticas del CONAMAT, un programa de maestría en el ITAM puede ir desde los $323,300 hasta los $800,000; en el Tec de Monterrey, un posgrado puede ir desde los $322,000 hasta los $602,130 y en la UNAM un programa de posgrado oscila entre los $21,533.

Decidir si estudiar un posgrado (o no)

Ya que cuentes con los datos financieros sobre el costo del posgrado que quieres estudiar la pregunta que tienes que hacerte es: “¿Soy capaz de pagar la colegiatura de mi posgrado?”.  Y para responder a esa pregunta tienes que considerar el escenario en donde puedas cubrir, con tu ingreso mensual, la colegiatura, la anualidad, el material de estudio y hasta el costo adicional de transportación. También puede que los suficientes ahorros en tu cuenta de banco como para cubrir el costo total del posgrado en una sola exhibición; aunque, si la respuesta es que no puedes pagarlo por el momento, no es el fin del mundo.

Existen instrumentos financieros y no financieros que te pueden ayudar a pagar el costo de tu posgrado: si tienes un historial de crédito impecable, puedes acercarte a un banco para conseguir un crédito para tus estudios; algunos de ellos durante la duración de tus estudios sólo habrá que pagar intereses y, al concluir el posgrado, es cuando se comienza a pagar el capital más los intereses. También puedes comparar este instrumento con algún préstamo personal en lo que respecta a la tasa de interés y al plan de amortización. A veces incluso las propias instituciones educativas ofrecen créditos para sus estudiantes.

Y, al final, compara el probable aumento de sueldo que recibirás con una maestría con la deuda que vas a contraer al pedir un crédito o un préstamo y el tiempo en que tardarás en pagarlo. Después de todo, si bien estudiar una maestría es una inversión, el crédito tiene que pagarse sí o sí. 

Considera otras opciones

También puedes considerar acceder a una beca que cubra el costo parcial o total de la matrícula o para el caso de posgrados en el extranjero, una beca que también cubra la manutención, el alojamiento, el seguro médico y hasta los libros. En algunos países, el costo de la matrícula en universidades es muy bajo, como Alemania o Noruega. Recuerda que tenemos varios consejos de becas y posgrados para ti en el contenido de nuestro sitio.

Fuente: Profesionista

Brenda Castillo

Entradas recientes

6 estafas financieras más comunes y peligrosas según la Condusef

🚨 Las estafas peligrosas están más cerca de lo que crees. La Condusef revela los…

12 horas hace

¡Tu investigación al siguiente nivel! Cómo publicar en revistas científicas

Publicar en revistas científicas de prestigio es un paso fundamental para dar a conocer tu…

17 horas hace

Vida laboral: Los 4 momentos clave que definirán tu futuro profesional

¿Sabías que tu vida laboral comienza mucho antes de tu primer empleo? Desde elegir una…

2 días hace

5 Señales irrefutables de que estás listo para un posgrado (O ya vas tarde)

🎓¿Estás esperando una señal para estudiar un posgrado? Aquí tienes CINCO. Si te identificas con…

3 días hace

Ni LinkedIn ni Computrabajo: Descubre estas plataformas efectivas para buscar trabajo

Conoce estas 10 plataformas para buscar trabajo en Latam que podrían conectarte con el empleo…

3 días hace

¿Tu cuenta está exenta del MTU? Descubre si cumple estas características

La implementación del MTU ha generado dudas, pero hay una buena noticia: un grupo específico…

4 días hace