Actualidad

¿Cuáles son los hábitos de compra que aprendimos durante el COVID-19?

Sin duda, el mundo no será el mismo después del COVID-19 . Aunque no tenemos todas las respuestas de lo que vendrá, consideramos necesario saber cuáles serán las preguntas correctas para hacerse.

Es importante tanto monitorear los movimientos del mercado de forma asertiva, como poder planificar los negocios para ejecutar las acciones en el momento adecuado.

Una de las acciones que seguirá y que inició durante la pandemia es la estrecha relación entre las tiendas físicas y los canales digitales. Hablamos de que se trata de un movimiento que se ha acelerado en este contexto. Por ello. es esencial comprender los valores y motivadores del comprador para adaptar la oferta en todos (omnicanal en la práctica).

“Aunque el precio siempre está en una posición alta, ya no lidera el factor de elección, al igual que los aspectos de ejecución están en segundo plano, como un requisito de variedad y atractivo para las promociones. Los atributos de ahora están siendo impulsados por la preocupación, que va en aumento, por la Salud”, explicó Lenita Vargas, Directora de Retail en Latam de la División Worldpanel de Kantar.

Uno de los aprendizajes es la continuación de los hábitos que la gente adoptó durante el Coronavirus. De acuerdo con una encuesta a los latinoamericanos, el 66% declaró que conservará sus nuevos hábitos de compra. Hablamos de países como Ecuador, Perú, México y Argentina.

“Cabe mencionar que el comercio electrónico o E-commerce ha sido la opción de compra, ya que al tener que estar en casa, esto ha facilitado la adquisición de productos de consumo masivos, por lo que el 78% de los compradores latinoamericanos declararon que continuarán usando este medio, destaca Brasil (82%), Chile (77%) y Colombia (74%)”, agregó Lenita Vargas, Directiva de Kantar.  

Hábitos de compra adquiridos:

Actualmente, es importante seguir monitoreando el mercado para conocer los avances y entender cómo quedará la nueva configuración. Así, se podrán crear nuevas estrategias que puedrán ayudar al consumidor a tomar una buena decisión de compra. Por ejemplo:

  • Los puntos de venta físicos conviven fuertemente con los canales digitales
  • El precio ya no es el principal factor para la elección del consumidor
  • 66% de los latinoamericanos declaró que conservará sus nuevos hábitos de compra

Brenda Castillo

Entradas recientes

5 Cosas que comienzan a cambiar en tu cuerpo después de los 30 años

El cambio a los 30 años trae consigo una serie de transformaciones en el cuerpo,…

5 días hace

¿Quieres una doble titulación? BUAP y universidad alemana te lo ofrecen con esta maestría

La BUAP y la Universidad Técnica de Ingolstadt (Alemania) unen fuerzas para ofrecer una doble…

5 días hace

De la idea al negocio: las mejores opciones para financiar tu emprendimiento

¿Tienes una gran idea pero no sabes cómo financiar tu emprendimiento? En esta guía, te…

6 días hace

¿Eres artista o gestor cultural? Aprovecha esta convocatoria para estudiar tu maestría o doctorado fuera de México

¿Eres artista, gestor cultural o investigador y sueñas con estudiar un posgrado en el extranjero?…

6 días hace

¿Quieres ser docente en PILARES? Requisitos, sueldo y cómo aplicar paso a paso

Si tu vocación es la enseñanza y buscas una oportunidad para impactar en la educación…

7 días hace

Maestrías para Comunicólogos: Opciones para impulsar tu carrera

Si terminaste la carrera y buscas maestrías para comunicólogos que mejoren tu posición laboral, aquí…

7 días hace