Como buen adulto independiente, ¿ya tienes tu carro y quieres saber si es candidato al holograma exento o doble cero? Aquí te decimos cuáles son los autos que pueden obtener ya sea el holograma exento o el doble cero.
La Verificación Vehicular es obligatoria para los vehículos automotores de combustión interna matriculados en la Ciudad de México, en otras entidades federativas o con matrícula federal que de manera voluntaria soliciten el servicio de verificación vehicular en la CDMX.
De acuerdo con la verificación, los vehículos reciben la homologación correspondiente conforme a los gases contaminantes que emiten. De tal manera que se puede recibir el holograma 1, 2, 0 o 00, e, incluso, estar exentos.
Ahora bien, los que reciben mayores beneficios son los hologramas 00 y el Exento, pues incluso se libran de realizar la verificación vehicular cada seis meses (conforme a su color de engomado).
El holograma tipo Exento (E) te permite circular todos los días por la CDMX y Estado de México, aun en días de contingencia ambiental, y está libre de la verificación vehicular, es decir, no la debe realizar.
El vehículo tendrá que cumplir con los siguientes criterios establecidos por la SEDEMA para obtener el holograma tipo Exento:
En el caso de ser un vehículo eléctrico, de acuerdo con la descripción de la SEDEMA, la vigencia del holograma Exento tendrá una duración permanente; por su parte, la vigencia de los dos tipos de vehículos híbridos será de ocho años, con posibilidad de renovación.
Este holograma se otorga como reconocimiento a los vehículos cuyo desempeño ambiental es superior al establecido en la regulación nacional vigente, de acuerdo con las condiciones establecidas por la Ciudad de México.
Al obtener el holograma 00 se obtiene el beneficio de exentar las limitaciones a la circulación establecidas en el programa Hoy No Circula hasta por cuatro años.
Es decir, otro beneficio es que los autos con este holograma se verificarán cada dos años y podrán circular a diario, incluso cuando se active Contingencia Ambiental.
La respuesta es sí, y según lo marca el Programa de verificación vehicular CDMX 2023 se tienen 180 días naturales después de tramitar la tarjeta de circulación para cumplir con este trámite. Sin embargo, se recomienda realizarlo dentro de los 30 días naturales luego de obtener la tarjeta de circulación para ser candidato a el holograma 00.
Para obtenerlo, además de estar en la lista de la SEDEMA, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Esas emisiones deberán ser documentadas ante la Dirección General de Calidad del Aire de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México para que los automotores puedan ser considerados para recibir el holograma 00.
Este verano es tu oportunidad para aprender sin salir de casa. Conoce los cursos y…
Si estudiaste ingeniería en México y quieres potenciar tu perfil, una maestría es la mejor…
La inteligencia artificial está transformando la educación, y los docentes deben adaptarse. En este artículo,…
¿Te has puesto a evaluar qué papel jugarás o juegas al estar en la cabeza…
Sin duda, pasar de un trabajo estable a la aventura de emprender algún negocio no…
¿Quieres destacar en el mercado laboral? Un posgrado en ciencias puede ser la clave. Explora…