¿Eres docente mexicano? Esta es tu oportunidad de enseñar en EE.UU. con el Programa de Maestros Visitantes
Imagina despertarte un día soleado en California, no de vacaciones, sino listo para comenzar tu jornada como docente titular en un aula multicultural, llevando la riqueza del sistema educativo mexicano a estudiantes, muchos de ellos de origen mexicano. Se trata de una oportunidad tangible que ofrece cada año la Secretaría de Educación Pública a través del Programa de Maestros Visitantes.
Esta iniciativa, que fortalece los lazos educativos entre México y Estados Unidos, busca que maestros mexicanos calificados como tú, se integren por uno, dos o hasta tres ciclos escolares a distritos escolares en California, enriqueciendo la educación con su perspectiva única y profesionalismo.
¿Qué es el Programa de Maestros Visitantes y por qué postularte?
Más que un simple intercambio, este programa es una puerta de entrada a una experiencia profesional y personal transformadora. Desde 2001, más de 170 docentes mexicanos han participado, actuando como embajadores culturales y educativos.
Los beneficios clave de ser un Maestro Visitante son:
Desarrollo profesional internacional: Suma una experiencia de alto valor en tu currículum, trabajando dentro del sistema educativo estadounidense.
Remuneración competitiva: Recibirás un salario determinado por el distrito escolar de California, acorde a tu preparación y años de experiencia.
Inmersión cultural total: Vive y trabaja en un entorno multicultural, compartiendo tradiciones mexicanas y conociendo de primera mano la cultura local.
Impacto educativo directo: Atenderás a niñas, niños y jóvenes, muchos de origen mexicano, ayudándoles a conectar con su herencia y a sentirse representados.
Estabilidad laboral: La estancia mínima es de un ciclo escolar completo, con posibilidad de renovación hasta por un máximo de tres.
La convocatoria es específica y competitiva. Para ser candidato, debes cumplir rigurosamente con cada punto:
Nacionalidad y residencia: Ser mexicano y encontrarte en territorio nacional al momento de la postulación.
Formación académica: Contar con Título de Licenciatura en Educación (Preescolar, Primaria, Secundaria, Media Superior o Indígena) emitido por una institución mexicana.
Experiencia docente: Mínimo 3 años como maestro frente a grupo, a tiempo completo, y estar en servicio durante el ciclo 2025-2026.
Idioma inglés: Nivel intermedio comprobable con TOEFL (500 pts.), IELTS (5.5), CENNI (B1+ o B2). Nota clave: Aunque las clases son en español, en escuelas bilingües se puede requerir impartir una parte en inglés.
Documentación completa: Pasaporte vigente, cédula profesional, constancias de servicio, entre otros (detallados más abajo).
Habilidades adicionales: Experiencia en diseño de materiales educativos, actividades lúdicas mexicanas (como bailes regionales o cantos) y conocimiento de la problemática educativa migrante.
Constancia de servicio social docente y de prácticas profesionales (si aplica).
Constancias laborales que demuestren tus 3+ años de experiencia (¡ordenadas de la más reciente a la más antigua!).
Certificado de idioma inglés vigente.
Currículum Vitae en inglés.
Carta de recomendación reciente de tu director o supervisor.
Documento de lineamientos del programa, firmado en cada hoja.
Envía tu expediente electrónico a: silvia.lopez@nube.sep.gob.mx
Del proceso de selección a tu aula en California
Una vez enviada tu documentación, el proceso continúa así:
Preselección (30 de marzo de 2026): Las autoridades de California preseleccionan candidatos. La lista se publica en el portal de la SEP.
Entrevista y Evaluación (Abril 2026): Si eres preseleccionado, tendrás una entrevista presencial en la Ciudad de México. La evaluación será en inglés.
Publicación de Resultados (20 de abril de 2026): Se da a conocer la lista definitiva de seleccionados.
Preparación y Traslado: Los maestros seleccionados deben contar con un fondo aproximado de $6,500 USD para gestiones de traslado, visa y seguro médico antes de recibir su primer pago.
*Para más datos de la convocatoria, consulta aquí.